¿Qué época del año es mejor para hacer el camino?

4.5
(20)

¿Qué época o estación del año es la mejor para realizar el camino de Santiago? Si estás pensando en hacer esta ruta y ésta es una de tus inquietudes, será mejor que te pongas cómodo/a porque vamos a hacer un repaso de los pros y los contras de hacerlo en las distintas estaciones del año, ya que la mejor época para hacer el Camino depende de cada peregrino y sus gustos

¿Realizar el camino en Verano?

Antes de poner fecha a tu viaje es importante que tengas en cuenta que durante los meses de verano el camino suele estar lleno de turistas. Quienes llegan de todas partes del mundo a vivir la experiencia que ofrece esta popular ruta.

A simple vista parece la época ideal para emprender el camino, tanto por el buen tiempo como por la cantidad de gente de distintas nacionalidades que puedes conocer. Pero el calor y la cantidad de reservas en los distintos alojamientos pueden convertirte el trayecto en una auténtica pesadilla. A esto también hay que añadirle que si tienes pensado alojarte en albergues públicos, éstos suelen llenarse con facilidad y la ruta termina convirtiéndose en una carrera sin sentido para ocupar una plaza en un albergue para pasar la noche. Algo que va en contra de la esencia misma de la ruta.

Pero, ¿por qué tantos peregrinos eligen esta estación del año para realizar el camino? Según las estadísticas de turismo, aproximadamente 3 de cada 4 peregrinos eligen el verano como época ideal para recorrer la ruta de Santiago por ser el periodo vacacional a nivel global y por el buen clima que acompaña esta fecha.

En cambio, de octubre a abril, tan solo realizan el camino el 4% de los peregrinos de todo el año. Esto se debe a las bajas temperaturas, las lluvias constantes, e incluso por la nieve.

¿Solo puedes hacer el camino en verano?

Pues qué no cunda el pánico, porque con un poco de planificación y tomando una serie de medidas para combatir el calor, lo puedes hacer sin ningún tipo de preocupación.

Para poder planificar tu viaje tienes que tener en cuenta las salidas de la gran mayoría de peregrinos:

  • La primera ola de caminantes, comienza generalmente en el fin de semana próximo al 1 de julio en Roncesvalles, y termina al final del mes en Santiago.
  • La segunda ola, empieza el fin de semana cercano al 1 de agosto y finaliza su recorrido en Santiago entre los días 25 y el 30 del mismo mes.

En ambas olas, en cuestión de 3 días puede haber más de dos mil peregrinos en un mismo punto, por lo que los refugios, hostales, hoteles, pisos y cualquier techo habitable queda completamente saturado.

Por lo que si tienes pensado comenzar tu ruta en Roncesvalles, es muy recomendable contemplar estas fechas para ganarle ventaja a la peregrinación e intentar comenzar antes o adelantarse a ciertos puntos rápidamente para evitar esos días tan complicados.

Otro consejo es que te planifiques los días con bastante antelación para evitar posteriores inconvenientes. De esta forma podrás reservar los alojamientos de todo tu recorrido y te evitarás realizar la ruta de Santiago corriendo.

Para poder resistir el calor, procura mantenerte hidratado durante todo el recorrido y no andar en las horas de más calor, como por ejemplo entre las dos de la tarde hasta las cuatro. En verano necesitarás madrugar el doble apara que no te dé un golpe de calor. Desde «Cuatro Cantones» queremos que todo el mundo este bien hidratado y desde 2012 seguimos regalando agua fresca a todos los peregrinos los meses mas calurosos.

Repartiendo agua en verano, en la etapa anterior a Belorado.
Hospitaleros del albergue «Cuatro Cantones» repartiendo agua gratis a los peregrinos, en la etapa anterior a Belorado.

Sólo así sentirás verdaderamente, lo que es recorrer el Camino de Santiago, que a miles de peregrinos les ha servido de guía y luz en el camino, así como inolvidable experiencia para los turistas que la recorren sin fines espirituales.

¿Es buena idea realizarlo en otoño?

Esta época, quitando las torrenciales lluvias y el frío en algunas horas del día, puede ser muy buena para emprender esta aventura hacia Santiago.

Lo mejor de esta estación es que no hay tanta cantidad de caminantes como en verano, lo que la convierte en una época muy buena para viajar. Por tanto, si eres de los que prefieren el ambiente otoñal para realizar este viaje, sin duda esta es tu época ideal para recorrerlo.

¿Y en primavera?

Esta estación es una de las más indicadas y recomendables para emprender esta gran aventura hacia Santiago. ¿Por qué? Porque es cuando comienza a haber buen clima y no hay gran cantidad de peregrinos en los refugios a lo largo de todas las rutas disponibles.

¿Qué ventajas y desventajas tiene hacer el camino en invierno?

En invierno ya se sabe que el clima no es del todo favorable. Las bajas temperaturas y las lluvias complican el tránsito en algunas etapas. Como por ejemplo en rutas de montes o formaciones rocosas donde las condiciones climáticas marcan la diferencia entre el disfrute del paisaje y una pesadilla de supervivencia contra la naturaleza.

El intenso frío se reserva generalmente para los más aventureros que sacan provecho del clima para realizar alpinismo y otras actividades. Por otro lado, si no has tenido la oportunidad de recorrer el camino en todo el año y solo puedes hacerlo en invierno, no te preocupes que no todo son desventajas. Si te proteges del frío y caminas en las horas de más calor, podrás sobrellevarlo sin problemas. ¿Y sabes lo mejor de todo? Que podrás disfrutar de la auténtica esencia del camino, ya que no habrá tantos peregrinos en el camino.

Recorrer el Camino en estas fechas tiene su encanto y toque personal. Además, debido a que la afluencia es más baja que en otras épocas del año, ofrece más oportunidad de obtener precios decentes en comida y hospedaje.

¿No crees que tiene su encanto? Pues mira este precioso paisaje nevado del puerto de la Pedraja, (Provincia de Burgos).

Cada estación del año tiene sus particulares ventajas e inconvenientes. Pero nuestra recomendación es que optes por realizar el camino de Santiago en la época que más te guste, ya sea en primavera, verano, otoño o en invierno.

¿Ya tienes decidido cuándo vas a empezar tu aventura?


¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic en las estrellitas para puntuar!

Puntuación 4.5 (20 Votos)

¡No hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

3 comentarios en “¿Qué época del año es mejor para hacer el camino?”

  1. Juan Caballero Corral

    Planeo hacer mi peregrinación al Camino en mayo-junio, desde Saint Jean Pied de Port hasta Finisterre, y mi mayor preocupación es tener que andar bajo la lluvia. ¿Qué tan probable es que llueva en esa época, y qué me aconsejáis?
    Gracias anticipadas.

    1. Hola Juan, llueve menos en junio por si te viene bien aplazarlo, pero bueno aun así esto no debería ser un problema mayor, muchísima gente camina en mayo de echo es uno de los meses mas transitados del año en el camino.

    2. Gustavo Guerrero

      Lo mejor y más seguro un paraguas del dechatlon que pesa muy poco y es lo mejor yo e hecho la vía de la plata y me a llovido mucho pero el paraguas es lo mejor todo lo que encuentro esperimentados llevan paraguas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

 

Responsable: Albergue Cuatro Cantones
Finalidad: Responder a la petición de contacto.
Legitimación: Su consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Siteground, mi proveedor de alojamiento web que cumple con el RGPD. 
Derechos: Tiene, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos cuando quieras.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies para mejorar su funcionamiento y la experiencia de navegación.   
Privacidad