¿Quieres hacer el camino de Santiago pero no tienes muy claro cómo recorrer esta gran ruta? ¿Crees que solo se puede realizar a pie? Hoy vamos a resolver todas tus dudas ya que, por sorprendente que te pueda parecer, el Camino de Santiago se puede realizar de muchas formas.
Tabla de Contenidos
¿Como puedo hacer el Camino de Santiago?
Lo puedes realizar a pie, en bici, a caballo e incluso de formas muy curiosas y llamativas. Lo importante es que da igual de la manera que te decantes en recorrer esta maravillosa aventura, ya que todas te permitirán descubrir la riqueza cultural y natural que tienen todos los pueblos y ciudades que encuentres a tu paso. ¡Te contamos lo que necesitas para cada una de ellas y así podrás elegir la que más te guste!
Realizar el Camino a pie
Esta es la forma más tradicional de recorrer el Camino hacia Santiago de Compostela. La puedes realizar tanto en grupo como en solitario. La gran mayoría de peregrinos prefieren optar por realizarlo a pie, ya sea por su comodidad, por sentir la esencia del camino, o por desconocimiento de otros modos de realizarlo.
¿Qué necesitas para recorrerlo a pie? En este trayecto, la mochila es fundamental. Por lo que te recomendamos que te compres una de 40 litros de capacidad, de tipo anatómico, ya que será suficiente para tu viaje. Eso sí, no te olvides de llevarla sujeta a las caderas para poder soportar mejor el peso, y que cuente con compartimentos y bolsillos laterales para no tener que desorganizarlo todo cada vez que quieras sacar algo del interior de la mochila.
¿Cuánto debe pesar tu mochila? Esto ya lo hemos hablado en otras ocasiones, pero conviene recordarlo para que lo tengas siempre en cuenta. En este sentido tenemos que regirnos por el “menos es más”, ya que la mochila no debe pesar más de 7 kilos. ¿Por qué? Nada más y nada menos porque vas a cargar de ella durante todo el trayecto, por lo que si llevas mucha carga puede hacer que esta aventura se convierta en una auténtica pesadilla para ti.
También te recomendamos que no caigas en la tentación de llevar el “por si acaso” ya que a lo largo del Camino encontrarás distintos supermercados, farmacias y toda clase de tiendas donde poder comprar cualquier cosa de última hora que te haga falta.
Por otro lado, también necesitarás cargar con el saco de dormir, la capa de lluvia, la esterilla, la documentación (DNI o pasaporte, credencial), la tarjeta sanitaria, un botiquín básico, tus productos de aseo, y una pequeña cantimplora.
¿Y el calzado? Otro punto clave para realizar el camino a pie, ya que será el protagonista del viaje. De él depende que lo pases muy bien o todo lo contrario. Es preferible que utilices botas de montaña que sean resistentes al agua y que se adapten muy bien al pie. Por eso, antes de llevártelas al Camino debes haber caminado con ellas durante un mes.
Los calcetines que uses deben ser de algodón y siempre deben estar secos y muy bien colocados. De esta forma te evitarás las típicas rozaduras y ampollas. Ah, tampoco olvides llevar unas chanclas para la ducha y para descansar los pies después del duro y largo trayecto.
Hacer la ruta en bicicleta
¿Te gusta llevarte la bicicleta a todos tus viajes? Si eres un apasionado del ciclismo de montaña, sin duda esta es la forma indicada para ti.
En este caso, es recomendable realizar el camino acompañado de otra persona, ya que es totalmente distinto a recorrerlo a pie. La bicicleta te puede dejar tirado en el momento menos pensado, ya que no depende de ti. Al tratarse de una máquina puede ocurrirle cualquier problema mecánico que se precie.
En el Camino hay tramos y etapas especialmente destinadas para los peregrinos que deciden hacerlo en bicicleta. Algunos de ellos transcurren en carretera y suelen estar muy bien señalizados. Si lo prefieres puedes hacerte con una guía especial para peregrinos que quieren hacer la ruta en bicicleta, de esta forma te ahorrarás algún que otro quebradero de cabeza.
¿Qué tipo de bici llevar? Es importante que se trate de una bicicleta de montaña. Antes de ponerte en marcha para tu viaje, también es muy recomendable que entrenes con ella con toda la carga que llevarás durante el trayecto. También debes de hacer una puesta a punto a tu bicicleta, especialmente en los frenos, cambio y en las ruedas.
¿Qué equipaje adicional tienes que llevar? Además de lo indicado para realizar en el camino a pie, debes llevarte un casco, ropa de ciclista, chubasquero, guantes, zapatillas apropiadas de ciclista, y parches y herramientas para posibles averías con la bici.
Recorrerlo a Caballo

Si te decides hacer el Camino a caballo será una gran experiencia para ti. Si cuentas con un caballo y quieres recorrer esta aventura con él, es importante que tengas en cuenta que este tipo de forma es la que más preparativos requiere, ya que además de entrenar al animal para ir con la carga, es necesario que hagas una visita al veterinario para vacunarlo y hacerle un seguro por si puede ocurrir cualquier cosa durante el trayecto.
Además, también hay que reservar con mucha antelación los lugares donde pernoctará el animal, y preparar los sacos de pienso que comerá a lo largo del Camino.
Antes de entrar a Santiago de Compostela a caballo, debes avisar, con varios días de antelación, a la Policía Local. ¿Por qué? Más que nada para que te indiquen el horario y el recorrido que debes seguir ese día, además de entregarte un permiso de entrada hasta la Plaza del Obradoiro.
Si no quieres complicarte mucho la vida, puedes contratar un servicio para realizar tu ruta a caballo hacia Santiago de Compostela.
Otras formas curiosas de llegar a Santiago de Compostela
Teniendo de apoyo un coche
¿Un vehículo puede llevar mi equipaje durante el trayecto e incluso llevarme en algunas etapas si estoy lesionado?
Sí, como lo oyes. Puedes optar por contratar un servicio que tan solo te lleve la mochila durante el trayecto, o bien, contratar un servicio que además de llevarte la mochila durante la ruta, también te sirva de apoyo si en algunas etapas te has lesionado o no puedes seguir caminando por el motivo que sea.
Otras formas
Si las anteriores formas de realizar el Camino de Santiago no te han convencido, hay peregrinos que han optado por realizarlo en patinete o en monociclo.
También hay peregrinos con discapacidad que se han armado de valor y han realizado el trayecto en silla de ruedas. Sin duda todo un ejemplo de superación personal.

Como ves, no hay ninguna forma establecida para recorrer el Camino que te lleva a la catedral de Santiago de Compostela. Todo depende de los gustos, necesidades y capacidades de cada peregrino.
¿Ya sabes cómo vas a recorrerlo? Pues dale al play…
Se puede aprovechar para realizar visitas turísticas ? Isas Cies, Sons, etc Es decir aprovechar a parada en un lugar para visitar os alrededores aunque se gasten dias
Hola Rafael bienvenido!
Si tienes las visitas que quieras hacer bien organizadas con las etapas de peregrinaje no veo porque no. Lo único cuenta con que algunos albergues no dejan pernoctar más de una noche a no ser que sea razón justificada (motivo médico por ejemplo) sobre todo los albergues parroquiales y públicos. Un saludo
Alguien me puede informar si a hecho el camino en carro tirado por caballos? Rutas, itinerarios etc. Gracias
Hola Vicente, la verdad es que desconocemos bastante este tema, año tras año son menos los peregrinos que ves haciendo el camino con un caballo o burro, recuerdo cuando empezamos con el albergue en 2002 y años posteriores que era mucho mas común.
A ver si alguien nos puede ayudar y despejar estas dudas, de momento te dejo una pagina web que se dedica a organizar rutas en el camino a caballo, seguro que encuentras información valiosa.
https://www.asantiagoacaballo.com