Si has tomado la decisión de hacer esta gran ruta hacia Santiago de Compostela en bicicleta, estás de suerte, porque vamos a contarte cuáles son las rutas más destacadas y las más indicadas para realizar este trayecto en bici.
Actualmente son muchos los peregrinos que optan por realizar esta ruta en bicicleta, puesto que además de que hay muchos aficionados que durante el resto del año se dedican a pedalear en sus ratos libres, también es una de las más bellas rutas que puedes encontrar.
Tabla de Contenidos
¿Qué rutas son las más indicadas?
Los recorridos que presentan menos dificultades para los peregrinos ciclistas son el Camino Francés y el Inglés.
Por otro lado, los más indicados para realizar esta ruta en primavera y verano son el Camino del Norte, el Primitivo y la vía de la Plata. Eso sí, si vas a hacer la ruta de la Plata en la última quincena de verano, los meses de julio y primera semana de Agosto, es mejor que optes por otro camino, ya que el calor no jugará a tu favor.
Así que decide por donde vas a empezar y, ¡comencemos a planear nuestra aventura!
El Camino Francés en Bici

Este recorrido se divide nada más ni nada menos que en 15 etapas. Tiene su inicio en Saint-Jean-Pied-de-Port y finaliza en Santiago. La media de kilómetros que realiza el bicigrino en cada jornada suele ser algo superior a 52 km.
La primera etapa de este trayecto tan solo consta de 26 kilómetros, es la más corta de todas. Eso sí, las empinadas rampas de los pirineos que tienen que afrontar los peregrinos hacen que muchos tengan que seguir adelante a pie para poder alcanzar Roncesvalles.
Por otro lado, la etapa que une Burgos con Carrión de los Condes es bastante larga, ya que consta de 86 kilómetros, pero tiene la gran ventaja de que apenas existe desnivel, por lo que los bicigrinos podrán pedalear sin ningún tipo de problema.
Todos los bicigrinos que realicen este trayecto, tienen que comenzar en Saint-Jean-Pied-de-Port y pasar por las siguientes ciudades y pueblos:
- Saint Jean Pied de-Port – Roncesvalles
- Roncesvalles-Pamplona
- Pamplona-Estella.
- Estella-Logroño.
- Logroño-Santo Domingo.
- Santo Domingo de La Calzada-Burgos.
- Burgos-Carrión de los Condes.
- Carrión de los Condes-Sahagún.
- Sahagún-León.
- León-Astorga.
- Astorga-Ponferrada.
- Ponferrada-O Cebreiro.
- O Cebreiro-Sarria.
- Sarria-Palas de Rei.
- Palas de Rei-Santiago.
Camino Inglés en Bicicleta
Realizar este trayecto es toda una aventura. Donde los antiguos peregrinos del Norte de Europa y las Islas Británicas, que antes de emprender su recorrido por tierra hacia la ciudad de Santiago, desembarcaban en el Norte de Galicia.
Para hacer esta ruta en bicicleta tienes dos opciones:
- Puedes optar por empezar tu trayecto arriba de un velero emulando a los antiguos peregrinos del Norte, desde Santo André de Teixido hasta llegar a Ferrol.
- Comenzar directamente desde Ferrol sobre dos ruedas.
Este recorrido consta de 3 etapas si decides comenzar la experiencia en barco y, de 2 etapas si lo quieres hacer directamente en bicicleta. Por lo que en tan sólo 3 días habrás llegado a tu destino. ¡Presta atención!
- Santo André de Teixido, Ferrol , travesía en barco: Emprenderemos nuestro camino a pie desde Santo André de Teixido hasta llegar a la villa marinera de Cedeira para embarcarnos en el velero y realizar la travesía hasta Ferrol. De esta forma podrás observar el bonito paisaje medieval que aguardan estas tierras.
- Ferrol, Pontedeume, Miño: Aquí ya comenzaremos nuestra aventura en bicicleta. Empezando desde Ferrol, pasando por Pontedeume y terminando esta etapa en Miño. Una etapa que consta de 23 km.
- Miño, Betanzos, Santiago de Compostela: Esta etapa es la más emocionante de la ruta, ya que después de recorrer Miño y llegar a Betanzos, sólo nos quedará alcanzar nuestra meta y llegar a Santiago. Este trayecto se compone de 67 km.
Etapas de la ruta del norte en bici
Esta ruta es uno de los destinos preferidos para muchos viajeros y peregrinos. ¿Por qué? Y es que los preciosos paisajes costeros que la envuelven, las importantes ciudades a pie de playa, y las localidades turísticas como Zarautz, San Vicente de la Barquera, Llanes y Ribadeo, hacen de esta costa una de las más visitadas.
Embarcarte en esta aventura en bici no es nada fácil, pero sin duda es una experiencia que merece la pena vivir.
Las etapas que componen la ruta que te proponemos son las siguientes:
- Irun – Zarautz (47 km)
- Zarautz – Markina-Xemein (46 km)
- Markina Xemein – Bilbao (57 km)
- Bilbao – Castro Urdiales (54 km)
- Castro Urdiales – Laredo (30 km)
- Laredo – Santander (49 km)
- Santander – Comillas (67 km)
- Comillas – Llanes (51 km)
- Llanes – Gijón / Enlace hasta Oviedo y Camino Primitivo (94 km)
- Gijón – Cadavedo (83 km)
- Cadavedo – Ribadeo (67 km)
- Ribadeo – Vilalba (73 km)
- Vilalba – Sobrado dos Monxes (61 km)
- Sobrado dos Monxes – Arzúa – Compostela (51 km)
Estas son algunas de las rutas más destacadas para recorrer nuestra aventura sobre dos ruedas hacia Santiago de Compostela. Y tú, ¿conoces otras rutas indicadas para ir en bici?
Te recomendamos:
- El equipaje para el peregrino en bici. BICIGRINO
- Mejores bicis y alforjas para hacer el Camino de Santiago
Me encantan los «bicigrinos»!! es la primera vez que lo leo/escucho. Siempre he pensado en hacer el portugués en bici, tengo que consultar las posibilidades, sobre todo ahora que está empezando a moverse mucho más… También me encanta este blog de difusión del Camino como Dios manda, pena que nos hayamos sentido tan tentados frente a la mercantilización de esta fantástica peregrinación. Gracias. Un abrazo!