Realizar el camino en 7 días: Camino Francés

4.7
(27)

¿Quieres hacer el camino de Santiago en poco tiempo? ¿Tienes una semana de vacaciones para poder recorrerlo y necesitas una pequeña guía para prepararte? ¿Se puede hacer esta ruta andando en tan solo 7 días? Por sorprendente que pueda parecerte, realizar el Camino de Santiago en siete días, es el tiempo más que suficiente para vivir el sentimiento del peregrino. Además, con 7 días caminados haces los suficientes km para recibir la Compostela, que enseñando la Credencial del peregrino te darán al final del Camino, en Santiago de Compostela.

¿Qué rutas y etapas escoger para recorrerlo en tan solo 7 días? Presta atención a todo lo que te vamos a contar porque vamos a detallarte la ruta “Francesa”. Y es que el camino Francés es uno de los más conocidos por los peregrinos. ¿Por qué es una de las rutas más conocidas entre los peregrinos que van hacia Santiago de Compostela? Esto se debe principalmente a que es uno de los trayectos preferidos por los caminantes.

No obstante, si prefieres hacer el camino con más tranquilidad, también puedes recorrer toda la ruta al completo en 31 días, con un promedio de 30 kilómetros por día. ¿Dónde empieza esta ruta? Comienza en Saint Jean de Pied de Port (Donibane Garazi), pasando por Roncesvalles, Belorado (Burgos), Villafranca del Bierzo, y terminando en Santiago de Compostela, en el eje más popular de las peregrinaciones jacobeas.

El Camino Francés en 7 días: desde Villafranca del Bierzo

Nuestro trayecto de 7 días comienza desde Villafranca del Bierzo y finaliza en Santiago de Compostela. ¿Por qué comenzamos por esta ciudad? Es una forma de vivir el camino Francés pero en un periodo más corto. Si en tu caso dispones de poco tiempo para recorrer la ruta Jacobea, esta ruta es la indicada para ti. Pero si quieres ir de forma más relajada y no perderte todas las bonitas ciudades que vas a encontrar en el camino Francés será mejor que lo hagas en 15 o en 30 días.

el camino de santiago en 7 días

  • Primera Etapa: En esta primera etapa comenzamos nuestro trayecto a pie en Villafranca del Bierzo y finaliza en O Cebreiro (Lugo). Esta parte no es de las más duras y tiene una duración de 5 horas. Cuando termina la jornada de esta etapa, los peregrinos conseguirán llegar a la región de Galicia.

Una vez que hemos pasado Villafranca del Bierzo, continuaremos por Pereje, una localidad que todavía conserva un bonito paisaje medieval, y acto seguido por Trabadelo. Una vez pasado este último municipio, seguimos por Vega de Valcárcel, un pueblo que se ha desarrollado a la sombra de los Castillos de Sarracín y Veiga, donde todavía se pueden observar algunas de sus ruinas.

Conforme nos vamos acercando a Lugo, el trayecto pasa a través de Ruitelán. Poco después, la ruta entra en La Faba, desde donde se puede apreciar Cebreiro en la distancia.

  • Segunda etapa: Continuamos con la segunda etapa de nuestro camino Francés de 7 días comenzando por O Cebreiro. Este primer día de viaje en Galicia comienza en Liñares y sigue en el Hospital Condesa. Un pueblo que además de contar con una iglesia, también tiene un hospital de peregrinos. Después, continuamos por las pequeñas aldeas de Padorneio, y Fonfría do Camiño.

Esta ruta pasa por Biduedo, y finalmente termina este segundo día de Camino de Santiago en Triacastela.

  • Tercera etapa: En el tercer día de ruta nos meteremos de lleno en el interior de Galicia, en Sarria. Donde nos esperan 4 horas de trayecto que transcurrirán por preciosos parajes, como Samos, donde puedes visitar el asombroso monasterio benedictino de San Xulián de Samos. Poco después llegaremos a San Xil, donde podemos observar una escena muy pintoresca llena de robles y castaños.

La ruta continúa en Montán, donde puedes hacer una parada para beber agua de la Fuente de Chafarico. Una vez que hemos salido de este pueblo la ruta del tercer día nos lleva a Sarria, la ciudad donde Alfonso IX murió en 1230, y donde ponemos el punto del día.

  • Cuarta etapa: Ya estamos a la mitad de nuestro camino de 7 días. A partir de aquí ya irás palpando la esencia del propio camino. Esta etapa comienza en Sarria y finaliza en Portomarín. Cuando salimos de Sarria lo primero que nos cruzamos es Viley, y después Barbadelo. En esta última localidad, todos los peregrinos tienen que pasar por la iglesia de Santiago, un templo que fue construido en el siglo 12, y uno de los mejores ejemplos del arte románico en Galicia.

La siguiente aldea con la que nos cruzamos es Rente, seguido de Mercado da Serra. Se trata de un humilde caserío en el cual los judíos de Portomarín, lo utilizaban para el comercio y el suministro de los peregrinos.

  • Quinta etapa: Esta es una de las etapas más duras del camino Francés. Dura unas 5 horas y 15 minutos. Una vez que hayamos salido de Portomarín, volveremos a la ruta pasando por distintas aldeas de Lugo, como son Toxibó, Gonzar, Castromayor, Ventas de Narón, Prebisa y Lameiros. En esta última aldea, puedes hacer una visita a la capilla de San Marcos y contemplar su bonito crucero.
  • Sexta etapa: Esta es la etapa reina de los 7 días de trayecto en el camino Francés hacia Santiago. Esta etapa cruza primero San Julián del Camino, una pequeña aldea donde se encuentra una iglesia románica.

Después seguimos en  Outeiro da Ponte, un pequeño municipio donde se encuentra el Castillo de Pambre, ¿qué de qué Castillo te estamos hablando? Nada más y nada menos que de una de las fortalezas mejor conservadas de Galicia. Más adelante, continuamos nuestra ruta atravesando los municipios de Pontecampaña, Casanova Mato, Porto de Bois y Campanilla. Cuando salimos de este último pueblo, la ruta comienza a sumergirse en la provincia de La Coruña.

  • Séptima etapa: Esta etapa es más relajada, ya que al día siguiente llegamos a Santiago de Compostela, donde muchas maravillas nos esperan, incluyendo el sepulcro del Santo Apóstol. Puesto que la siguiente etapa será un poco más difícil, es importante que te tomes con mucha calma esta séptima etapa de nuestro camino de 7 días. ¡Recarga todas las energías que puedas en esta fase del camino!
  • Octava y última etapa: Sí, como lo oyes. Esta es la última etapa de nuestro trayecto de 7 días por la ruta francesa. Una etapa que lleva desde O Pedrouzo hasta Santiago de Compostela.

Una vez que hayas llegado a Santiago ya podrás tomarte todo el tiempo que quieras para visitar el sepulcro del Santo, y disfrutar de esta magnífica ciudad.

Y tú, ¿conoces otros itinerarios para hacer el Camino de Santiago en 7 días?


¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic en las estrellitas para puntuar!

Puntuación 4.7 (27 Votos)

¡No hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

4 comentarios en “Realizar el camino en 7 días: Camino Francés”

  1. Elvira Albaladejo Garcia

    Quiero hacer el camino en 7 días. Algún consejo …. K llevar etc

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

 

Responsable: Albergue Cuatro Cantones
Finalidad: Responder a la petición de contacto.
Legitimación: Su consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Siteground, mi proveedor de alojamiento web que cumple con el RGPD. 
Derechos: Tiene, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos cuando quieras.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies para mejorar su funcionamiento y la experiencia de navegación.   
Privacidad