Cuántos peregrinos hacen el camino de Santiago al año

4.1
(16)

¿Te haces una idea de la cantidad de peregrinos que realizan el Camino de Santiago al año? Si no es así, presta mucha atención a lo que te vamos a contar. Y es que en lo que va de año, la ruta Jacobea suma más de 100.000 caminantes, superando con creces a los peregrinos del último año Santo de 2010.

El Camino de Santiago es una experiencia que ningún amante de la aventura quiere perderse. Además de ser una ruta muy popular, es una forma distinta de conocer el norte de España. Un trayecto que recorre distintos itinerarios del norte hasta llegar a la Catedral de Santiago de Compostela, la meta del Camino. Aquí es donde se encuentra la tumba del apóstol Santiago.

Datos y estadísticas del Camino de Santiago

A continuación vamos a mostrarte varios datos y estadísticas sobre cuanta gente hace el Camino de Santiago, de que países vienen donde vienen y cuales son sus motivaciones.

En la siguiente imagen aparece la cantidad de peregrinos que han realizado el Camino a lo largo de los años, destacando en negrita los años jacobeos y su consiguiente aumento de peregrinos.

¿Cuántos peregrinos han realizado el Camino en los últimos años?

Nada más y nada menos que un total de 1,7 millones de peregrinos se han animado a recorrer el Camino en los últimos 10 años. ¿Impresionante verdad?

Como ya te hemos indicado antes, 2016 está siendo el año que más peregrinos está registrando. Se han contabilizado 101.068 personas en lo que va de año. Lo que significa que han habido más peregrinos que en el mismo periodo del año pasado (que fueron 92.574)  y que en el último Año Santo en 2010. Periodo en el cual se registraron 90.884 peregrinos en esta misma época del año.

Eso sí, 2010 terminó el Año Santo con un total de 272.135 peregrinos registrados. Por lo que se espera que en el próximo Año Santo, que tendrá lugar en 2021, se registren muchos más peregrinos. ¿Por qué? Y es que el Año Santo se repite desde que en el año 1.122 el Papa Calixto II concediera a la Diócesis de Santiago de Compostela el privilegio de conferir Indulgencia Plenaria a todos los que fueran de visita al Sepulcro del Apóstol. Siempre y cuando la festividad de Santiago coincidiera en domingo.

En el año 2011, justo después del Año Santo, la cifra de peregrinos anuales cayó en unos 90.000. Pero eso no significó nada, ya que desde entonces fue aumentado, sino presta atención a las siguientes estadísticas de los siguientes años:

Con estos datos, se demuestra que la tendencia de hacer el Camino de Santiago está cada vez más en alza.

¿De dónde vienen la mayoría de peregrinos?

Si te preguntas de dónde vienen la mayoría de personas que año tras año se embarcan en la aventura de llegar hacia Santiago de Compostela, aquí tienes la respuesta a todas tus dudas.

Según indican las últimas estadísticas, de un informe difundido por la Catedral de Santiago, la gran mayoría de los caminantes que recorren este trayecto son españoles, con un 58,74% del total. Los italianos ocupan el segundo puesto, ya que supusieron un 17,62%. Después los siguen los estadounidenses con un 12,37%; los alemanes, con un 10,83%, y finalmente los portugueses, que suponen un 8,33% del total de los caminantes que van hacia Santiago de Compostela.

Peregrinos españoles

Mientras, el 15,99% restante corresponde a peregrinos de países como Francia, Reino Unido, Irlanda y México.

¿Qué motiva a miles de peregrinos recorrer el camino de Santiago año tras año?

¿Motivos religiosos? ¿Inquietud cultural? ¿Reto personal o aventura? Estas son solo algunas de las motivaciones que mueven desde hace años a miles de caminantes a realizar este popular trayecto.

Lo más seguro es que ahora mismo te estés preguntando, pero ¿por qué realizar el Camino? ¿Qué tiene de especial este viaje por el interior de España? ¿Por qué atrae a tantas personas? Las razones que mueven a cada peregrino a coger la mochila y emprender esta gran ruta son de lo más variadas, ya que hay tantas razones para recorrer el Camino como personas que realizan este trayecto.

Lo que sí podemos afirmar es que la mayor parte de los casos coincide en: motivos religiosos, reto personal, interés por la cultura o por la naturaleza. ¡Te contamos las principales motivaciones de los peregrinos!

Motivos religiosos

Esta es una de las mayores motivaciones de los peregrinos que cada año se embarcan a recorrer esta aventura Jacobea. Los caminantes que están impulsados por esta gran motivación quieren visitar al Apóstol Santiago. Uno de los doce discípulos de Jesucristo, hermano de Juan, el Evangelista, que junto con Pedro y Juan, pertenecen al grupo de los 3 discípulos privilegiados.

¿Por qué eran privilegiados? Todo se debe a que fueron admitidos por Jesús en los momentos importantes de su vida, como en su agonía en el huerto de Getsemaní.

Por lo que según contaban los Apóstoles, Santiago fue el primer Apóstol martirizado y degollado por orden de Herodes Agripa en el año 43 en Jerusalén. Cuenta la tradición que el cuerpo de Santiago fue trasladado por mar hasta tierras gallegas, hasta ser enterrado en un bosque, en el cual se levantó la Catedral que hoy día conocemos como la de Santiago de Compostela.

Acercarse a la naturaleza

Los amantes de la naturaleza disfrutan muchísimo de este viaje. Una experiencia que te adentra en paisajes llenos de contrastes entre mesetas y montañas, y entre prados y costas.

Donde además se contempla y se respira una naturaleza de gran belleza en la que el turista se siente plenamente integrado mientras continúa su camino hacia la capital gallega.

A modo de conclusión, la gran mayoría de peregrinos que optan por esta motivación lo hacen porque quieren liberar la mente y desconectar de su rutina diaria.

Interés por la cultura española

Cada rincón de la ruta Jacobea esconde sorpresas en forma de cultura, arte y monumentos. Por ello no es de extrañar que muchos caminantes se sientan atraídos por esta emocionante ruta.

Un trayecto en el que se encuentran a su paso: catedrales, puentes, calzadas romanas, monasterios, mansiones señoriales, palacios, casas de arquitectura popular y muchos edificios que guardan una gran riqueza cultural.

Sin duda, ningún otro viaje permite este acercamiento tan intenso a la realidad de un lugar, como lo es el Camino.

Recorrer esta emocionante ruta es, sin lugar a dudas, una de las experiencias más gratificantes que se pueda tener. ¿Te animas a ser uno de los miles de adeptos que se unen año tras año a esta bonita aventura?

Video de la oficina de Santiago que explica como reciben a los peregrinos, y cogen información y estadísticas de cada año


¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic en las estrellitas para puntuar!

Puntuación 4.1 (16 Votos)

¡No hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

4 comentarios en “Cuántos peregrinos hacen el camino de Santiago al año”

  1. Emilio Seijas

    Me gusta ke el camino tenga «la atmosfera especial»…. arte.. historia…leyendas…mitologia…y la parte religiosa….ke no priva las otras. ..todo es cultura… en un ambiente de concordia…respeto…

    1. Así es Emilio, en el Camino se respira esa esencia y hospitalidad que cada vez más falta hace en nuestro día a día. Bienvenido al blog de Cuatro Cantones.

  2. Jose luis paz...

    Muy buena la explicacion y muy sensible felicitaciones de jose luis paz Uruguay….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

 

Responsable: Albergue Cuatro Cantones
Finalidad: Responder a la petición de contacto.
Legitimación: Su consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Siteground, mi proveedor de alojamiento web que cumple con el RGPD. 
Derechos: Tiene, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos cuando quieras.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies para mejorar su funcionamiento y la experiencia de navegación.   
Privacidad