¿Estás pensando en hacer el Camino de Santiago? ¿Te gustaría saber cuáles son las rutas más destacadas para hacerlo? Entonces presta atención a todo lo que te vamos a contar. Y es que el Camino hacia Santiago de Compostela suele realizarse en su mayoría por evasión o por devoción, pero ambos coinciden en un mismo denominador común: en que es una experiencia inolvidable.
Así que, “amigo peregrino”, será mejor que comiences a preparar la mochila porque vamos a indicarte las principales alternativas que tienes para llevar a cabo esta gran aventura. ¡Buen Camino!
Tabla de Contenidos
Las etapas más destacadas hacia Santiago de Compostela
Ten en cuenta que podrás empezar estas rutas desde cualquier punto del territorio español. ¡Toma nota de nuestra pequeña guía!
El Camino Francés
Esta es la ruta más popular y la preferida por los peregrinos. Pero, ¿por qué es el favorito? Este trayecto ofrece una gran variedad de recursos culturales, naturales y gastronómicos que lo convierten en una delicia para el peregrino.
Se trata del camino que une la ciudad de Saint Jean de Pied de Port con Santiago de Compostela. Está formado por 31 etapas de unos 20-25km diarios y recorre un total de 802 kilómetros.
Este recorrido da comienzo en Roncesvalles y pasa por las siguientes ciudades y pueblos:
- Zubiri, Pamplona/Iruña, Puente La Reina/Gares, Estella/Lizara.
- Torres del Río, Logroño, Najera, Santo Domingo de la Calzada, Belorado (etapa dónde podrás descansar en nuestro albergue y restaurante).
- Áges, Burgos, Hontanas, Boadilla del Camino, Carrión de los Condes.
- Terradillos de los Templarios, El Burgo Ranero, León, San Martín del Camino, Astorga.
- Foncebadón, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, O Cebreiro, Triacastela, Sarria,
- Portomarín, Palas de Rei, Arzúa.
Siendo Pedrouzo la última parada de nuestra ruta y se encuentra a unos 20 kilómetros de Santiago de Compostela.

El Camino Aragonés
Este trayecto es uno de los más antiguos que podemos encontrar. Cuenta con un recorrido de 170 kilómetros y tan sólo está compuesto por unas 6 etapas.
Esta ruta de extraordinaria belleza gracias a sus paisajes, recorre las provincias de Huesca, Zaragoza y Navarra. Primero comienza en Somport, con un recorrido de unos 30,5 km. Después tienes que continuar por Arrés, Ruesta, Sangüesa, Monreal y Puente la Reina, para concluir en la Plaza de Obanos y finalizar con este tramo hasta llegar a Santiago de Compostela.
Sin duda, una ruta magnífica si buscas realizar etapas largas que te permitan disfrutar de la peregrinación plenamente.
Camino Primitivo
Este antiguo recorrido tiene una gran tradición, ya que fue el mismo que llevó al Rey Alfonso II El Casto hasta la tumba del Apóstol Santiago en el siglo IX. Tiene un recorrido total de 321 kilómetros y está formado por unas 11 etapas. Por lo que si vas a realizar el camino por primera vez, esta ruta es para ti. Y es que ha sido muy rehabilitado con el paso de los años.
Si optas por este trayecto, empezarás en Oviedo y después atravesarás Grado, Salas, Tineo, Borres, Pola de Allande La Mesa, Grandas de Salime, Fonsagrada, Cádavo Baleira, Lugo y Palas de Rei.
Desde este punto del camino tendrás que continuar con la etapa francesa, donde después de un par de días llegarás a la Plaza del Obradoiro.
El Camino Vasco
Se trata de uno de los focos principales del Camino de Santiago. El trayecto arranca desde Irún hasta Santo Domingo de la Calzada. De tal forma que se compone de un total de 203 kilómetros y consta de unas 8 etapas.
Si te encuentras con nevadas en este recorrido, que no cunda el pánico, ya que es algo bastante habitual, lo que resulta favorable por las perfectas vistas del relieve español que podrás observar. Una vez llegues a Santo Domingo de la Calzada te encontrarás con los peregrinos que estén realizando el Camino Francés para continuar con tu recorrido.
La Ruta del Norte
Como ocurre con el camino francés, este camino también es bastante popular y antiguo. Y es que antaño fue realizado por los reyes europeos propios de la Edad Media. El recorrido total de esta ruta es de 814 kilómetros y consta de unas 32 etapas.
Esta aventura empieza en Irún y finaliza en Arzúa, pasando por los pueblos y ciudades de Mondoñedo, Gijón, Santander, San Sebastián, Comillas, Áviles, Luarca, La Caridad, Abadín, Bibalda, Baamonde, entre otras.
El Camino Portugués
Formado por unos 600 kilómetros de perenigración, esta ruta ya ha sido realizada por personajes ilustres como el Rey Don Manuel o la Reina Santa Isabel de Portugal. Este camino parte desde la capital de Lisboa y pasa por las localidades de Alhandra, Azambuja, Santarém, Golega, Tomar, Alvaiázere, Rabaçal, Coimbra, Mealhada, Águeda, Albergaria a Velha, Oliveira de Azeméis, Grijó y Oporto. El camino principal continua por Vilarinho, Barcelos, Ponte de Lima, Rubiães. Entra en España por Tui y continúa por O Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón hasta Santiago de Compostela.
¿Qué puntos son los más destacados? Sin duda, Padrón, lugar donde fue trasladado el cuerpo del Apóstol una vez custodiado por sus discípulos. Después destaca la ciudad de Pontevedra gracias a su antigua Ad Duos Ponte romana, uno de los conjuntos arquitectónicos mejor conservado de la ciudad.

En este trayecto también podrás hacer una visita a los conventos de Santa Clara y San Francisco, así como a los magníficos templos de La Peregrina, San Bartolomé, y Santa María.
La etapa Vía de la Plata
El camino de la Plata es el más importante desde el sur peninsular. Y es que en la actualidad, Sevilla es considerada como la ciudad de inicio del Camino de Santiago, ya que su origen se remonta a las distintas calzadas romanas que en la Edad Media aprovecharon los peregrinos.
Su recorrido es de 705 kilómetros y está formado por 26 etapas. Comienza en Sevilla, pasando por Zafra, Mérida, Cáceres, Plasencia, Béjar, Salamanca, Zamora, Benavete y, termina en Astorga.
Este itinerario destaca por las grandes distancias entre poblaciones y las temperaturas altas en verano. Por lo que te recomendamos que lo realices mejor en los meses fríos o con poco calor.
Y tú, ¿Qué camino vas a elegir para vivir esta gran experiencia?
alguien conoce, alguna empresa que traslade las mochilas, por la variante Espiritual.
Salimos de Vigo, Redondela, Pontevedra, Ribadumia, Padron, Santiago, para el mes de Agosto
buenos días
¿se sabe de alguien que haya echo la ruta desde Sevilla?
yo me estoy preparando para hacerla desde Sevilla y me gustaría saber mas sobre esta ruta
La foto del artículo de que Rut es? Gracias
Hola Anais. Pues no es ninguna ruta del camino de Santiago, he intentado recuperar esta información en Facebook, ya que un seguidor explicó hace tiempo de donde era. Creo recordar que dijo que era una ruta Perú, pero no estoy seguro. Lo siento no poder dar más información.
O Caminho Português está totalmente errado!
Quem escreveu este artigo não sabe o que está a fazer!
Começa em Lisboa, Santarém, Tomar, Coimbra, Porto, Ponte de Lima, Valença, Tuy, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reys, Padrón e Santiago de Compostela
Foi esse o Caminho seguido pela rainha D.Isabel, pelo rei D. Manuel I, por Confalonieri, por Cosme III de Médicis etc etc etc
Por favor rectifiquem!
Gracias, nos habíamos colado en alguna etapa. Ya está rectificado y enumeradas todas las etapas del Camino Portugués al completo ☺️.