Los 7 imprescindibles del Camino. Preparar la mochila suele ser la tarea que más quebraderos de cabeza dan a los peregrinos. Y es que siempre nos surgen las típicas dudas, ¿qué puedo llevar? ¿Entrará todo en la mochila? ¿Qué mochila elegir? ¿Me llevo esto por si acaso…?
Ante todo, a la hora de preparar tú equipaje para hacer el camino de Santiago, es importante que tengas claro la época del año en la que vas a caminar. Porque en invierno la mochila nos pesará un poco más que en verano.
Según los expertos en el Camino de Santiago, los peregrinos que llevan más carga son aquellos que suelen partir desde los puntos más próximos a Santiago. Por lo que los que arrancan desde el Pirineo, conscientes de que tendrán que llevar a cuestas un gran peso durante más de 700 kilómetros, llevan lo justo y necesario.
Al margen de todo, es aconsejable que se lleve como equipaje lo justo y necesario. Ya que de esta forma te ahorrarás más de un disgusto traducido en dolor muscular, ampollas o fractura de espalda provocada por el exceso de peso.
Tabla de Contenidos
¿Qué equipaje llevar?
Entonces, ¿qué cosas son las más imprescindibles para echar en la mochila? Es importante llevar, aparte de lo que lleves puesto, las 7 cosas que te contamos a continuación:
- 1- Ropa: Con 2 mudas será suficiente. Entre ellas, una camiseta o sudadera si haces el camino en invierno, sobre todo que sean de las que sequen de forma rápida y que no contengan costuras que se te puedan clavar en la mochila. Ropa interior y un par de calcetines técnicos para evitar la aparición de ampollas. Una gorra o sombrero ligero, un chubasquero y un chándal que peso poco.

- 2- Pequeño botiquín: Ten en cuenta que no vas a tener que llevarte todo el botiquín de tu casa, porque en los distintos albergues que te vayas encontrando, tendrán un botiquín para el peregrino, además de las distintas farmacias que hay en los pueblos a lo largo del Camino. Por lo tanto, será suficiente que metas en tu mochila lo siguiente: aspirinas o paracetamol, gasas y esparadrapo, pinzas, agujas hipodérmicas, hilo, desinfectante como Betadine, tijeras, repelente para insectos y protector solar.
- 3- Productos de aseo: Aquí es importante que no olvides los tapones para los oídos con el fin de que puedas pegar ojo en los distintos albergues. Productos de aseo necesarios para cada persona como pueden ser un cepillo o peine, cepillo de dientes, pasta de dientes, desodorante y vaselina para los pies. Puesto que la toalla es una de las prendas más pesadas y que más espacio pueden ocupar en tu equipaje, será mejor que compres una especial de microfibra, de venta en tiendas de deportes y aventura, para no tener que cargar con mucho peso en la mochila. Este tipo de toallas se secan de forma muy rápida y son bastante económicas. Para la ducha también es recomendable llevar unas chancletas.

- 4- Saco de dormir: Es aconsejable llevártelo sobre todo si vas a realizar el Camino en invierno, para soportar las bajas temperaturas con un saco especial para ello. Si tienes pensado realizar el Camino en verano, es suficiente con que te lleves un saco de dormir ligero.
- 5- Material adicional. Puedes echarte en la mochila, una pequeña linterna para poder moverte de noche en el albergue, una funda de almohada, mechero, detergente para lavar la ropa y pinzas para tenderla o bien, contar con imperdibles para colgar la ropa de la mochila si al día siguiente observamos que no está seca. También puedes llevarte una cantimplora, pañuelos de papel y, como es obvio, dinero y tarjeta de crédito. Si lo deseas, también puedes llevar contigo un bastón de senderismo, para que se te haga más llevadero el recorrido y te ayude en las bajadas.
- 6- Documentos: Como son el D.N.I, la tarjeta de la seguridad social, la credencial del peregrino, un pequeño cuaderno y un bolígrafo. Como cosa opcional, puedes optar por llevarte una guía actualizada del camino y de Santiago de Compostela, también puedes mirarlo desde el móvil, así evitarás peso extra.
- 7- Móvil y cargador: Si estás pensando en hacer el camino de Santiago, lo mejor es desconectar lo máximo posible del Smartphone. Pero siempre viene bien llevarlo en caso de emergencia y por si quieres inmortalizar algún momento del Camino. También te servirá como despertador.
¿Y el calzado? Este tema lo tocamos aquí de forma más detallada. Pero es recomendable que lleves puestas unas botas de media montaña ligeras, que ya les hayas dado uso con anterioridad. ¿No puedo ponerme mis botas recién compradas? Como poder, puedes, pero no es nada aconsejable, ya que esto te puede causar estragos en los pies, desde dolores hasta múltiples ampollas que luego nos tocará curar.
Para los días con poca visibilidad
Tampoco está de más llevar algo reflectante como un chaleco, brazalete o elemento luminoso. Seguro que te estarás preguntando y, ¿por qué? Pues sencillamente porque para los días o las horas de poca visibilidad nos vendrán como anillo al dedo, siempre hay tramos del Camino que el peregrino tiene que circular por carretera o cerca de ella.
Truco para almacenar la ropa
Para guardar la ropa en la mochila, puedes tomar nota de este truco con el fin de que te ayude a restar espacio y para que te la puedas poner como recién planchada. Hazte con unas cuantas bolsas transparentes de las que se suelen usar para guardar la comida en el congelador, mete en cada una de ellas una prenda de ropa y, ¡listo! . Te vendrán bien también para guardar la ropa sucia
Ahora que ya te hemos dado una idea de todo lo imprescindible para hacer el Camino, te recomendamos que una semana antes prepares el equipaje y entrenes con todo lo puesto, como si comenzaras a realizar el camino hacia Santiago de Compostela.
¿y ahora… estás preparado para hacer el equipaje completo? Pues pincha aquí para descubrirlo.
Yo me llevaria toalla de bebé. Jhonson. Son más ligeras y secan rapido tb!
Gracias, gracias, gracias! Todos los post son una maravilla ❤️
Soy de México, mi pregunta es si necesito un aparato adaptador de corriente para poder recargar mi móvil.
Si, lo necesitas. Puedes comprar fácilmente un adaptador genérico que vale para todos los países.
Unos buenos consejos siempre bienen bien por q siempre se olvida algo muchas gracias.
Asi es Manuel, muchas gracias por tu comentario.
Ya hice el camino en varias ocasiones y aprecio muchísimo todo el trabajo que aquí habéis realizado.
Quería enseñaros un poster realizado en acuarela sobre el camino en cuestión, espero que os guste!
http://www.maraquela.com/listing/474383423/route-of-santiago-de-compostela-skyline