Ya lo tienes decidido, vas a hacer el Camino de Santiago, pero te falta decidir una de las partes más importantes para el peregrino. ¿Qué calzado es el más adecuado para el peregrino?
Esta es una pregunta que se hace la gran mayoría de peregrinos que se embarcan hacia esta gran aventura. ¿Será mejor ponerme botas o unas zapatillas? ¿Me compro un calzado nuevo? Bien, para evitarte los típicos quebraderos de cabeza, vamos a explicarte paso por paso el tipo de calzado recomendado para realizar el Camino.
Y es que el Camino de Santiago es una auténtica experiencia para todo el que tenga algún motivo o simplemente que quiera experimentar los encantos de los pueblos que se encuentran a su paso. Por eso tus pies serán tus mejores aliados a lo largo de esta ruta que puedes iniciar desde diversos puntos.
Caminos pedregosos, lluvias, colinas y largas horas de caminata serán las que te esperan a lo largo de este recorrido. Por lo que si no eliges el calzado adecuado, durante este trayecto no solo lamentarás haber tomado una mala decisión de botas o zapatillas, sino que el Camino se convertirá en un auténtico infierno.
Para evitar que esta bonita aventura se convierta en todo lo contrario, ¡presta atención a nuestros breves consejos!
Tabla de Contenidos
Mejor si es usado
El calzado no debe ser nuevo, esto es lo más importante de todo. El calzado que utilicemos para hacer este viaje ya debe estar acostumbrado a nuestro pie y, con ello, nos referimos a que debes haber realizado muchos kilómetros con ellos. Eso sí, tampoco hay que optar por el calzado más viejo que tengamos en nuestro zapatero, sino que tiene que estar usado pero sin llegar a estar desgastado, ya que esto podría generarnos otro tipo de problemas en el Camino.
Si no tienes en casa un calzado adecuado para este tipo de viaje y vas a tener que adquirir unos nuevos. Lo mejor que puedes hacer es practicar con ellos durante 3 meses antes de poner rumbo hacia esta ruta.
Tipos de calzados para el Camino

El tipo del calzado más indicado para este trayecto son las botas o las zapatillas de trekking. Ya que este tipo de calzado está especialmente diseñado y preparado para este tipo de ejercicio. Además, es el más indicado para andar sobre todo tipo de terrenos que nos encontremos a nuestro paso durante el recorrido.
Para que puedas tomar una buena decisión, vamos a sugerirte 3 tipos de calzado a continuación:
Botas:
No es recomendable llevar botas de montaña de caña alta, puesto que suelen ser bastante pesadas y muy rígidas. Si prefieres optar por botas por la sujeción que le va a aportar a tu tobillo, lo ideal es que te decantes por las de caña media e inclinada, para que puedas andar sin ningún tipo de molestia. Las botas que elijas, deben tener un sistema de lazado que te aporte una buena sujeción, que la lengüeta esté acolchada para que estés cómodo y que te permita andar con toda seguridad.
También, fíjate que contenga refuerzos de caucho en la puntera y en la parte del talón. La suela es aconsejable que sea de caucho carbono de doble densidad, lo que te aportará mayor adherencia y durabilidad.
Si tienes pensado realizar el Camino en invierno, ten en cuenta que tu bota incorpore membrana impermeable y transpirable. Así en los días de lluvia tus pies estarán protegidos. Eso sí, no olvides que este tipo de calzado está más indicado para el invierno, ya que para los días más calurosos pueden resultar algo incómodos por el calor.
Zapatillas:
Cuando nos referimos a llevar zapatillas, no queremos decir que te lleves las zapatillas con las que haces deporte a diario, sino que optes por zapatillas de trekking. Y es que las zapatillas convencionales no te brindarán la protección suficiente que vas a necesitar para recorrer todo el Camino.
Por lo que las zapatillas de trekking aportan una mayor comodidad al caminar y son ideales para tener total libertad de movimiento, ligereza y transpiración en los pies.
Sandalias:
Esta opción está indicada para el verano. Sobre todo si no te convence la idea de llevar el pie con una zapatilla o bota cerrada todo el tiempo. Pero no se trata de una sandalia cualquiera, ya que son multifuncionales y desarrolladas para aportar frescura y comodidad. Son el complemento perfecto del peregrino, ya que pueden utilizarse en algunos tramos del camino y, también son perfectas para descansar después de un duro día de caminata.
Recomendaciones y cuidado de los pies
Todas las mañanas, antes de emprender camino, es recomendable que realices la tarea de ponerte el calzado con calma. Así podrás revisar bien el estado de las tiritas que lleves puestas, si los calcetines no tienen arrugas y que no hayan quedado torcidos.
Si lo prefieres, puedes aplicar vaselina en los pies antes de ponerte los calcetines. Esto te ayudará a evitar la aparición de ampollas y rozaduras. En caso de que te pongas botas, no hagas el nudo muy fuerte. Podrás evitarte molestias en los pies si lo dejas poco apretado.
– Peregrino, descubre aquí diferentes pomadas y ungüentos de plantas típicas del Camino de Santiago.
Al finalizar cada etapa
Recuerda llevarte sandalias para la ducha, con el fin de evitarte la aparición de hongos por si los hubiera. Después de cada ducha, tienes que revisarte los pies para comprobar si se están formando ampollas o si ya las tienes. De esta forma podrás hacer una cura o poner un “Compeed” o una tirita para frenar su aparición.
También es fundamental, que tras acabar cada etapa, dejes el pie respirar y te pongas un calzado cómodo o unas sandalias si es verano.
La talla del calzado
Es muy importante que el calzado no te quede justo. Si los dedos de los pies tocan la punta de las botas o de las zapatillas, tendrás que optar por buscar otro calzado que no te roce los dedos.
Esperamos que nuestros consejos te ayuden a elegir el calzado adecuado para recorrer el Camino de Santiago. No olvides que esta tarea es algo bastante personal y que eres tú mismo quién debe saber si se encuentra cómodo con un determinado calzado u otro.
De todas formas aquí adjuntamos un vídeo con más consejos sobre la elección del calzado o botas en el Camino de Santiago.
está estupendo los consejos, gracias por la información
Gracias, la verdad no tenía mucha idea y con estas recomendaciones voy bien encaminada, jaja nunca mejor dicho.?
Informacion muy util para antes de empezar el camino. Gracias