¿Quieres saber cual es el mejor cuidado de los pies para el Camino de santiago? ???? ¿Te gustaría hacer el Camino de Santiago pero no quieres que se convierta en una auténtica pesadilla para tus pies? Cuando realizamos grandes recorridos a pie, las ampollas están a la orden del día y hay que cuidarlos.
Pero, ¿qué hacer para que no te salgan estas temidas ampollas en los pies? El mejor remedio es saber cómo evitarlas. Y es que la elección de un calzado inadecuado puede ser letal para tu trayecto. Por eso hoy te vamos a contar una serie de consejos para que los pies no te dejen a medio camino. ¡Toma nota de todos ellos!
Tabla de Contenidos
Antes de comenzar el Camino
Para ponerte en marcha con tu aventura hacia Santiago de Compostela, lo primero de todo es hacerte con el mejor equipo para cuidar la salud de tus pies. Por lo tanto, tendrás que revisar todo el equipamiento que llevas contigo.
Antes de nada, debes revisar si vas a contar con el calzado adecuado. Observa que tus botas, zapatos o cualquier calzado que tengas pensado utilizar durante el recorrido no tenga ningún defecto superficial. Así como también tienes que prestar atención al estado de los cordones de tu calzado, ya que es muy importante para que te proporcionen un agarre seguro en los pies.
Otro punto son los calcetines, lleva contigo uno o dos pares adicionales que estén totalmente limpios. De esta forma podrás cambiártelos cuando estén sucios o húmedos, y evitarás que cualquier hongo o bacteria infecte tus pies.
Por otra parte, también es importante que utilices talco u cualquier otro protector antihongos para evitar la formación de éstos. El talco sobretodo te ayudará a tener tus pies mas secos durante mas tiempo, un tema crucial para evitar que la piel se reblandezca y nos salgan ampollas.
1- Usar vaselina antes de cada etapa
Un buen consejo para el cuidado de los pies es ponerse vaselina antes de salir a caminar, lo que conseguimos con esto es tener el pie especialmente hidratado, consiguiendo evitar la fricción con la bota o zapatilla, la consecuencia es simple, menos ampollas y menos rozaduras, llagas o heridas. Hay peregrinos que optan por echarse Vips Vaporup con similares resultados.
Si crees en tu caso que tienes excesiva sudoración en los pies, quizás este consejo no es el más recomendado, ya que el talco es el mejor aliado para esto.
2- Elegir el calzado adecuado
¿Qué zapato es el ideal para que no sufras las incómodas ampollas? El calzado adecuado son las botas de montaña o las zapatillas de trekking. Además de elegir este tipo de calzado, también es fundamental que las botas o las zapatillas por las que te decantes estén usadas. ¿ Por qué? Porque si ya has estado andando con el calzado que decidas llevarte al Camino, tu pie ya estará adaptado a él y no sufrirá ninguna dolencia.
- Las botas de montaña son ideales si vas a hacer el Camino en los meses más fríos del año. De esta forma tus pies estarán protegidos del clima y bien sujetos, podrás atravesar todo tipo de superficie sin preocupaciones, ya que gracias a este tipo de calzado tus pies no sufrirán lesiones tan fácilmente.
Lo mejor de este tipo de calzado es que te brinda una mayor sujeción sobre el terreno y tus pies estarán totalmente protegidos de lo que les pueda pasar durante el trayecto.
- Las zapatillas de trekking son perfectas para la temporada de primavera y verano. No te ofrecen la misma protección que las botas de montaña. A cambio tus pies estarán más frescos y secos en comparación a unas botas de montaña, tienen una mejor movilidad y comodidad debido a su ligero peso.
- Sandalias cerradas de trekking: Con buen tiempo son un complemento perfecto para las zapatillas de trekking o deportivas trail, cambiar y «hacer unos pocos de km» con las sandalias harán que tus pies respiren y recuperen. Eso si, teniendo en cuenta que el terreno esté en buen estado para evitar cualquier tipo de torcedura o lesión.
3- Los calcetines también importan
Por sorprendente que te pueda parecer, los calcetines pueden ser los principales causantes del origen de las temidas ampollas y hongos de los pies, ya sea por pasar por un terreno con agua o por el roce del mismo.
Para evitar que se formen hongos y ampollas en tus pies, es muy recomendable que lleves en tu mochila 2 pares de calcetines de antiampollas o de tejido Cool Max o similar para cambiártelos en el momento en el que los notes incómodos o mojados.
– Cuales son los mejores calcetines para llevar en el camino de santiago, lo explicamos aquí.
4- Prepara un pequeño botiquín
Es totalmente recomendable preparar un botiquín para cuidar tus pies. ¿Qué tienes que llevar en este pequeño botiquín?
- Alcohol o cualquier otro agente desinfectante (antiséptico).
- Gasas para hacer cualquier tipo de de vendaje en caso de lesión.
- Crema para hidratar los pies.
- Pomadas para heridas.
- Aguja para suturar, en caso de que la ampollas sea de gran tamaño.
- Vaselina para después de cada caminata y antes de ponerte los calcetines.
Con este pequeño botiquín tus pies estarán más que a salvo durante la ruta.
5- Mima tus pies con una correcta hidratación
No solo con llevar calcetines limpios y las botas adecuadas será suficiente, también es esencial mimar tus pies como lo haces con cualquier parte del cuerpo.
Los pies también necesitan estar hidratados y cuidados. En el mercado existen una gran variedad de cremas hidratantes para tus pies; desde las hidratantes normales hasta las cremas que son indicadas para el cansancio o para la relajación muscular de esta parte del cuerpo tan vital para nosotros.
Además de mantener una correcta hidratación en tus pies, recuerda que también es fundamental que apliques vaselina después de cada recorrido, y talco antes de ponerte en marcha. De esta forma evitarás las ampollas y que los hongos y bacterias se alojen en tus pies.
6- Cuídalos después de cada etapa
Es importante que trates a tus pies con suma importancia. Las primeras complicaciones en el camino de Santiago se deben principalmente a que a los peregrinos o las personas que hacen este camino se le hacen ampollas o heridas debido a los largos trayectos.
¿Qué pasa si te salen ampollas en los pies durante el trayecto? Para eliminar las sufridas ampollas es recomendable que la pinches con una aguja esterilizada, para vaciar el líquido de la misma.
Una vez hecho esto, recuerda utilizar la pomada antiséptica o yodada, y posteriormente ponerte una tirita indicada para este tipo de heridas.
Recuerda que la salud de tus pies y su correcto cuidado te ayudará a cumplir con cualquier etapa que tengas en esta aventura hacia Santiago de Compostela. 😉
Antes de terminar echa un vistazo a esta vídeo-guía para cuidar perfectamente tus pies antes, durante y después de las etapas. Porque si tus pies están sanos, caminarás mejor que un troyano ! 😉
Las sandalias de trekking salieron al mercado en España sobre el año 1994 y tienen su origen en los guías del Cañón del colorado como un calzado anfibio. En esa fecha me compre mi primer par (luego han sido varios). Desde entonces las vengo utilizando para viajar y caminar por el monte, playas, orillas del mar, ríos, ciudades, museos, etc… En la montaña he hecho muchas etapas de la GR11 y otras travesías de media montaña hasta 2.000 metros. Mucha gente entre entre ellos mis amigos se han reído de mi por ello hasta que han visto que realmente funcionan y algunos de ellos se han pasado a ese tipo de calzado. Como prueba definitiva he realizado 2.000 Km por el Camino Francés y el Camino del Norte en dos peregrinaciones únicamente con ese calzado (no llevo botas ni zapatillas ni calcetines).
En mi opinión y experiencia es el calzado perfecto sin rozaduras sin ampollas sin humedades ni maceraciones; los pies secos ventilados y «felices»; los mojas y refrescas en cualquier río o fuente y se secan en 5 minuto, eso si, muy sucios pero con jabón y piedra pómez quedan de nuevo relucientes.
En realidad lo que el caminante necesita únicamente es una suela resistente, moldeada (troquelada) y gruesa (como las de las botas y zapatillas) y las sandalias de trekking te lo proporcionan con un sistema de tiras de sujeción firme, resistente, regulable y seguro que garantizan una pisada adaptable a cualquier terreno y circunstancia (tierra, arena, barro, rocas, asfalto; frío, calor, sol, lluvia, charcos). Casi toda la gente que me ve se sorprende un poco y me pregunta qué tal con ese calzado y siempre les digo que como las prueben de verdad no van a querer otra cosa. También me dicen en algunos albergues que cada vez más gente caminamos con ese calzado.
Lo que observo en los artículos y recomendaciones como la vuestra es que realmente no las habéis probado de verdad y las entendéis como un complemento, cuan en realidad son para «patear» lo que haga falta. En cuanto a la seguridad del paso, la sujeción es similar al de unas zapatillas (tampoco cubren los tobillos) por lo que no hay que preocuparse de torceduras ni lesiones. Su ventajas sobre todo en cuanto a evitar lesiones derivadas del confinamiento del pie dentro de un sistema cerrado son tan notables que evitan todos esos sufrimiento a los que os someten las botas y zapatillas. Como consejo adicional, para proteger y nutrir la piel de los pies, antes de comenzar las etapas te puedes aplicar una crema densa del tipo que se utiliza en los bebés para las irritaciones de los pañales .
Si esto que viene ahora te suena a publicidad lo puedes borrar pero yo respondo de todas estas afirmaciones respecto de la marca Teva modelos Terra Fi (mejor) o Hurricane. Teva fué la primera en sacar al mercado este tipo de calzado en 1994 en España y poco a poco también lo hicieron las principales marcas de calzado deportivo (por algo será).
Gracias por vuestros acertados consejos en general y un saludo.
Pedazo de comentario Pablo, muchas gracias por tu aportación tan detallada, seguro que animas a muchas personas a probar las sandalias de trekking.
y sandalias de treking buenas, en lugar de zapatillas ?????
Qué atrasados estáis ……
Saludos
He ampliado parte de esa información para que no haya dudas y bien como decimos en el apartado creemos que las sandalias pueden ser un complemento perfecto a las zapatillas de trekking, pero nunca deben usarse solas sustituyendo a éstas por la poca protección y agarre que tienen para caminar todo tipo de terrenos durante todas las etapas. Saludos
Gracias me ha hido muy bien la explicacion ,les doy un diez.
Siento discrepar,los pies tienen que esta totalmente secos siempre que sea posible,la vaselina para despues de la etapa,(y practicanente casi nada,y al levantarse secarse los pies),eso si utilizarla para los sobacos y entrepiernas(sobre todo aquell@s que suden mucho y le salgan rozaduras en esas partes).
No veo porque siempre se da por hecho que haya que sufrir ampollas. Por lo que no creo que se tenga que llevar según que cosas en el botiquín. Con crema hidratante y vaselina o cualquier otra pomada parecida (Vicks Vaporub por ejemplo) es suficiente. No se porqué se descartan las sandalias, cuando cada vez hay más gente que las utiliza, ya que se pueden encontrar las perfectas para este tipo de trazado. De acuerdo que según que epoca del año y que Camino se haya escogido será más adecuado botas por ejemplo. Y por ejemplo, más que los cordones, hay que tener especial atención en la forma de abrocharlos a las zapatillas de deporte o botas, para que en las bajadas no sufran las uñas de los pies.