En el momento en el que decidimos hacer el Camino de Santiago, nos entran muchas dudas. Una de ellas tiene que ver con los pies, ya que son muchos los peregrinos que en algún momento se preguntaron si «funcionan los calcetines antiampollas del peregrino«.
Lo importante es dejar atrás y olvidarse de los calcetines de algodón de toda la vida, antiguamente no había más materiales o tejidos pero los calcetines de algodón no son nada recomendables para hacer el Camino de Santiago por su lento secado, harán que tengas el pie siempre húmedo, y será mucho más probable tener las temidas ampollas del peregrino.
Tabla de Contenidos
¿Que son los calcetines antiampollas?
Son un tipo de calcetín que se caracteriza por tener doble capa, es decir, tiene una capa gorda en la parte exterior y otra mas fina en la parte interior, con esto se consigue una mayor amortización y drenaje del sudor, mantienen tus pies mas secos (un tema crucial para evitar ampollas).
Pero lo realmente interesante de este calcetín es que la fricción o roce se produce entre ambas capas y no entre el calcetín y tu pie.
[box] – Puedes comprar este tipo de calcetín en estas tiendas para el peregrino, incluso en Decahtlon los encontrarás fácilmente en la sección de trekking o senderísmo. [/box]
¿Funcionan los calcetines antiampollas del peregrino?
Podríamos decir que depende de muchos factores. Muchos peregrinos afirman que efectivamente los calcetines antiampollas funcionan, mientras que otros, los han probado y les han salido ampollas igualmente. Por eso, queremos darte algunas recomendaciones antes de recomendarte calcetines para hacer el Camino de Santiago:
Recomendaciones antes de hacer el Camino de Santiago para evitar las ampollas
1- Lleva un calzado al que le tengas la cama hecha
Es decir, no estrenes unas zapatillas de deporte o botas para hacer el Camino de Santiago. Es mejor que lleves unas aunque estén algo viejas pero con la forma de tu pie hecha de tanto andar, para asegurarte de que los tienes rodados y no vas a tener problemas de incomodidades o inconvenientes como que te aprietan o que te quedan flojos…
Parece una tontería pero créeme, vas a andar 20-30 km diarios, es importante que lleves un calzado al que tu pie ya estás acostumbrado, sino podrían salirte ampollas igualmente aunque lleves el mejor calcetín antiampollas del universo.
[box] Consejos para eligir el calzado ideal para hacer el Camino de Santiago. [/box]
2- Haz paradas, quita los calcetines para que los pies respiren
- . Al menos una vez cada 3 horas, haz una parada y quita los calcetines. Estate como 5 o 10 minutos descansando para que el pie respire y se seque, luego sigue con total normalidad.
Otro truco que va bien, es darle la vuelta a los calcetines. El pie respira más y mejor y no te saldrán ampollas, cuidado si tus calcetines tienen costuras, de ser así no recomendamos esta practica.
3- Aplica crema anti rozaduras en los pies
Es muy importante que apliques cualquier crema anti rozaduras o vaselina en los pies, sobre todo por las zonas que más suelen rozar con las zapatillas al andar.
Aunque estrenes unas zapatillas, si andas 5 kilómetros igual no te pasa nada, ¿pero y si andas 25 km muchos días seguidos? Es importante que tengas en cuenta nuestras recomendaciones para evitar las ampollas en los pies.
Cumpliendo todos estos puntos y llevando unos buenos calcetines, no te deberían salir ampollas.
- También te recomendamos: Cómo curar las ampollas y evitar que aparezcan
Mejores calcetines para hacer el Camino de Santiago
¿Entonces cuáles son los mejores calcetines para hacer el Camino de Santiago? ¿Son los calcetines antiampollas? Pues creemos que si. Es importante tener en cuenta los tipos de calcetines que existen de trekking, entre otros, porque según el calor o frío que haga vas a poder necesitar unos u otros.
Tipos de calcetines y tejidos para el peregrino:
Tejido Coolmax:
Este tejido es uno de los más recomendados y utilizados, porque te ayuda a mantener el pie seco evitando que entre humedad. Un par de pares de este tipo de calcetín no pueden faltar en tu mochila.
Calcetines transpirables:
Son los más adecuados para las personas que tienen excesiva sudoración. Son calcetines transpiración para evitar excesivos sudores en los pies y esa molesta sensación de calor/frío según la época en la que hagas el Camino.
Calcetines sin costuras:
Los calcetines sin costuras están diseñados sobre todo para rutas de senderismo o trekking y son muy recomendables puesto que ayudan a evitar rozaduras, ampollas o heridas.
Lycra y poliamida:
También recomendamos que en la composición del calcetín que compres esté la lycra o poliamida, para que se adapte perfectamente al pie y no quede flojo o grande, evitando así heridas u otros daños. Este tipo de calcetines si son largos, se ajustan más a los gemelos y cuando hace frío lo vas a agradecer, por lo que es importante que también tengas en cuenta en qué época vas a hacer el Camino de Santiago y según eso llevar de un tipo u otro.
Talón y punteras reforzadas:
Ten en cuenta que vas a andar muchos kilómetros, así que cuanto mejor esté reforzado mucho mejor. Al menos, por la parte del talón y de la puntera, que esté reforzado lo máximo posible. Este tipo de calcetines suelen ser los calcetines antiampollas, porque vienen muy reforzados por todo, no obstante, ya los vas a encontrar con este nombre.
Calcetines de recuperación:
Son calcetines de compresión que favorecen la recuperación del pie y gemelos, para usar después de hacer las etapas, en el momento de llegar al albergue. No obstante, puedes omitirlos, porque casi es mejor que compres unas sandalias para que respire el pie lo máximo posible (en verano) y en invierno, si hace frío, puedes comprarlos o dejarlos respirar también aunque sea en la cama del albergue para que no te coja el frío fuera.
[box] * Para que te hagas una idea los calcetines antiampollas suelen ser una mezcla de licra, sin costuras y vienen reforzados en puntos específicos, aparte de tener doble capa para evitar rozaduras. Un pack todoterreno todo en uno.
Siguiendo las recomendaciones anteriores podemos decir que Si, son una buena compra para no sufrir ninguna molestia durante las etapas. [/box]
Compra los calcetines teniendo en cuenta la época en la que haces el Camino
Como te decimos, es muy importante que más que comprar «calcetines antiampollas«, compres unos calcetines de deporte que cumplan las características en base a la fecha que decidas hacer el Camino de Santiago para así evitar excesivo calor o frío…
Lo que te recomendamos, es que lleves 2 o 3 pares de los que te resultan más cómodos y te ofrecen mejores resultados y los vayas intercalando.
Con estas recomendaciones seguro que no tienes problemas de ampollas en los pies 🙂
NO TE PUEDES PERDER:
- 6 consejos para el cuidado de los pies en el Camino.
- Como curar ampollas y evitar que aparezcan.
- Mejor calzado para hacer el camino de santiago, botas, deportivas etc.
¿Te ha sido de ayuda el artículo? ¿Qué tipo de calcetines sueles llevar al Camino de Santiago?
Una duda que me surge, esos calcetines antampollas, como van para el tema del olor de pies, entiendo que al ser transpirable también ayudan a que no huelan tanto
Hola Juan, este tipo de calcetines tienen la característica de tener 2 capas diferenciadas, es precisamente lo que evita las ampollas. La capa en contacto al pie no roza tanto con la bota (por tener otra capa más en contacto con el calzado) evitando así posibles ampollas y rozaduras. Respecto al sudor es probable que transpire menos que un calcetín de trekking clásico de una sola capa, pero no creo que sea un problema. Recuerda airear los pies y descalzarte solo 5 minutos cada 3 horas máximo, notarás un alivio tremendo, la humedad del pie desaparece y verás que cuando te vuelvas a poner las botas tus pies se habrán regenerado en solo 5 minutos. Espero haberte ayudado.Un saludo.
Excelentes consejos, muchas gracias.
Me alegro que te gusten Carlos. Un saludo
Hola, hay muchos calcetines. A veces lo barato sale caro a tus pies. Gracias por los consejos. Yo suelo usar unos americanos que se venden aquí que son buenos se llaman Wigwam y se venden en tiendas de grandes superficies(deportes) . Gracias y buen camino!!!!
Gracias a tí Elsa por ampliar la información para otros peregrinos, bienvenida al blog.
Me encanta los consejos que das, porque es verdad todo que dices soy experta porque tengo 5 caminos hechos.
Muchas gracias Loli Aguilar, el Camino de santiago aparte de ser nuestro trabajo es nuestra vida y desde el 2002 tratando con tantos peregrinos algo tenemos que aprender aunque sea poquito. Gracias nos ha animado mucho tu comentario ?.
5 caminos hechos? Felicitaciones!! Espero hacer mi primer camino el año próximo, quizás pueda pedirte algunos consejos!!!
Como puedo comprarlos