Hacer el Camino de Santiago en bicicleta es una experiencia única que deberás probar al menos una vez en tu vida. Si eres un profesional o andas mucho en bici, seguro que no tendrás dudas a la hora de elegir las mejores bicicletas para hacer el Camino de Santiago, puesto que es muy probable que la que tengas sea bastante buena y te sirva sin problemas. Pero si eres nuevo en esto o aficionado y quieres descubrir una nueva manera de hacer el Camino, esperamos que este artículo te sea de ayuda porque te traemos una recopilación de los mejores tipos de bicis para hacer el Camino de Santiago, también explicamos cuales son las mejores alforjas y tipos de transportines.
Tabla de Contenidos
Mejores bicicletas para hacer el Camino de Santiago
En esta selección listamos las que son posiblemente las bicis más recomendadas, no por ello vamos a listar modelos de bicis en concreto, ya que cada uno tiene un presupuesto y diferentes necesidades y hay infinidad de ellas.
Bicicletas de montaña con suspensión delantera
Es la bicicleta por excelencia del peregrino, de montaña de toda la vida, rígida con suspensión delante, para nosotros son las bicicletas más recomendadas, completas y polivalentes, simplemente te valdrán para ir por todo tipo de caminos, ya sea monte, puertos, carretera, caminos de piedra etc.
Lo bueno de estas bicis es que tienes muchas cartas a favor a la hora encontrar alforjas que sean compatibles con este tipo de bici y son las mejores en relación calidad/precio.

Bicicletas de montaña con doble suspensión
Es una excelente alternativa para hacer el Camino de santiago, puesto que ofrecen una comodidad extra bastante considerable en ruta, sobre todo cuando las distancias que recorres superan los 40/50 km.
Lo malo es el precio, son bastante más caras que las bicis de suspensión delantera aparte que no es tan fácil encontrar el porta equipajes perfecto y las alforjas en estas bicis, por la simple razón de la suspensión trasera que no es rígida y amortigua, para ello existen porter o porta alforjas que se acoplan a la tija del sillín pero claro son más delicados y suportan menos peso.
Bicis de carretera o de cicloturismo
Estas bicis son ideales para cargar con mucha ropa y bultos porque están preparadas para llevar porta equipajes y alforjas en ambas ruedas delante y detrás, incluso en el manillar. A la vez son cómodas gracias a sus sillines anchos y la postura que se lleva en la bici, menos deportiva y más erguida.
El precio de estas bicis no es precisamente barato digamos, algunas llevan candados incorporados que bloquean las ruedas, muy útil para dejar un momento la bici sin vigilancia, en paradas cortas y que nadie pueda moverlas con facilidad, por ejemplo para sellar en un albergue y continuar o para comprar una botella de agua en alguna tiendita.
Bicicletas fat de montaña
A los peregrinos que hemos visto con estas bicis aseguran que son las mar de divertidas, tienen unas ruedas enormes que absorben cualquier irregularidad en el terreno, por eso no necesitan suspensiones.
Por contra tienes que poder «menear» esas ruedas y tener buenas piernas y físico ya que cuesta más rodar con ellas. No son tan recomendables a no ser que ya conozcas este novedoso tipo de bici.
Bicicletas reclinadas
Es difícil ver este tipo de bicicleta en el Camino, pero de vez en cuando ves algún peregrino del norte de Europa que las lleva, son bastante famosas en esta zona, Alemania, Suiza, Suecia, Finlandia, Noruega…
Ventajas
Son bicis en las que vas prácticamente tumbado, por tanto tienes la ventaja de apoyar toda la espalda y culo evitando los dolores de culo y perineo, aparte de que ejerces menos peso en brazos y muñecas evitando dolores. Son cómodas y muy eficientes en la fuerza que aplicas del pedaleo.
Desventajas
Las desventajas son la dificultad de manejarlas si nunca las has usado, tampoco puedes levantarte en subidas pronunciadas, y son en general bastante voluminosas y necesitas un lugar grande para guardarlas.
Aparte de esto nos atrevemos a decir que son las bicis mas caras de todas las que hemos citado, prepara la cartera, es fácil ver estos modelos rondar los 4000 o 5000 euros.
Digamos que la elección de una bici es una decisión muy personal, pero por lo menos conoces los modelos más usados por peregrinos en el camino de santiago. También puedes ir a cualquier tienda de deportes como Decathlon y simplemente pedirles consejo o decir qué tipo de bicicletas tienen disponibles para hacer el Camino y elegir la que más te guste.
Transportines y alforjas
Los porters, porta alforjas o parrillas/trasportines son de muchas formas y materiales y cada uno esta preparado para cada tipo de bici, para esto es mejor pensar el la bici que llevas y elegir uno que sea compatible con tu modelo, y a su vez con la alforja.
Las alforjas que mas vemos en el Camino y las que más recomendamos son las tipo Ortieb, son impermeables, duraderas y super prácticas para quitar y poner con un sistema muy sencillo tipo click o pinza. Hay otras con otros sistemas de belcro que son más complicadas a la hora de ponerlas y quitarlas y por tanto las desaconsejamos.
¿Cuánto necesito entrenar para hacer el Camino de Santiago en bici?
Si has entrenado un poco no vas a tener problema y podrás hacer el Camino de Santiago en bicicleta a tu ritmo, poco a poco y parando siempre que lo consideres necesario. Es recomendable que antes pruebes a andar varios km en bici, para ver si aguantas el ritmo (obviamente cuantos más mejor, para que vayas 100% preparado y no te lleves un susto).
Nota importante: si te vas a comprar la bicicleta para el Camino de Santiago te recomendamos que lo hagas con tiempo y entrenes previamente para que así puedas acostumbrarte a la bicicleta, puedes ver unas tablas de entrenamiento en bici aqui.
Recuerda, que habrá tramos en los que tengas que empujar la bici como es lógico, pero merece la pena. Y en muchos casos, si no puedes o no quieres llevar el equipaje encima, siempre podrás contratar un vehículo de apoyo que lo hacen muchos grupos de ciclistas que hacen el Camino de Santiago en bici, digamos que es algo normal.
¿El Camino es el mismo que se hace a pie?
Depende, hay todo tipo de tramos. En muchas ocasiones podrás ir por carretera, pero en otras por tramos de piedras y monte realmente complicados. Muchas veces vas a tener que bajarte de la bici y empujarla. Así que lo que te recomendamos es que elijas las etapas y distancias que se adapten más a tus necesidades y experiencia con la bici.
Muchas veces no puedes desviarte del Camino y volver cuando quieras, porque hay tramos que están realmente separados. Es decir, lo ideal es siempre seguir la ruta (aunque haya carretera), porque a veces cuesta mucho recuperar el Camino original.

¿Qué recomendamos antes de hacer el Camino de Santiago en bici?
Sobre todo una buena preparación física. Puedes incluso hacer pruebas a andar muchos kilómetros con la bicicleta y cargar algo de peso. Por ejemplo, cargar 5 u 8 kilos y meterte una etapa de 60 o 100 km. Si aguantas y lo llevas bien, estarás más que preparado.
La época del año también influye, porque las carreteras y los tramos de barro son comunes cuando hay lluvias. Las ruedas se adhieren al barro como si nada y podrían dificultarle el tramo. Así que si si puedes ir en primavera o verano, mejor que en otoño o invierno.
En algunos albergues la función de prioridad va antes para quien hace el Camino a pie, porque se supone que está más cansado. Aunque hayas hecho el doble de kilómetros, muchos albergues tienen en consideración esto.
– En «Cuatro Cantones» no apoyamos esta practica, y en nuestro albergue tiene el mismo derecho y turno de hospedarse un peregrino que va a pie que uno que lo hace en bici, VIVAN LOS BICIGRINOS !
Ten presente también, que el peregrino que va a pie tiene preferencia durante el Camino en la etapa por encima de todo. Siempre que te encuentres a alguno y lo adelantes ten mucho cuidado, pasa siempre avisándoles previamente para esquivarlos y no tropezar. Es suficiente con una seña por voz o con el timbre de la bicicleta. Pero por si acaso modera tu velocidad.
Si quieres saber más, no te pierdas este vídeo que nos deja «Miguel Ángel» en Youtube:
Esperamos que te haya sido de ayuda nuestra guía, porque ahora no solo podrás comprar las mejores bicicletas para hacer el Camino de Santiago, sino también tener buenos consejos para que no te equivoques y disfrutes de unas agradables etapas.
También te recomendamos leer:
Si estás muy interesado en hacer el Camino en Bicicleta, no dudes en pasarte por esta guía sobre el equipaje que tiene que llevar el peregrino que va en bicicleta, ya que estos objetos los tendrás que tener en cuenta para la ruta y llevarlos contigo.
A mis 82 años me estoy preparando para hacer el camino frances en bicicleta a Santiago , como es natural a mi edad me sería difícil hacerlo en en su totalidad , agradecería a alguien que lo haya hecho me informe que tramos difíciles debo evitar . gracias
Primero enhorabuena por tu fuerza e ilusión. Quizás lo mejor es informarte antes de cada etapa en el alojamiento en el que estés. Otra opción es revisar guías como https://www.pilgrim.es/planificar/camino-santiago-bicicleta/ que explica el desarrollo y dificultad de cada etapa en bici.
También te dejo más consejos que te pueden venir bien https://www.cuatrocantones.com/camino-de-santiago-en-bici/