Consejos para el pregrino

El equipaje que tiene que llevar el peregrino que va en bicicleta

4.7
(33)

Hacer esta ruta en bicicleta requiere llevar otro tipo de equipaje. Por lo que si tienes pensado recorrer el Camino de Santiago en bici, vamos a intentar llenar las alforjas con todo lo que vas a necesitar y crear el equipaje perfecto para ti. ¡Ponte cómodo y sigue leyendo!

Lo primero que tienes que hacer es tener claro qué tipo de bicicleta vas a llevarte. Cualquiera de monte es ideal para el Camino, pero mejor si tiene suspensión delantera para que los brazos no sufran tanto en los caminos pedregosos. Hay peregrinos que optan por pedales automáticos, pero es mejor que te decantes por una con pedales normales con unas calas. De este modo podrás caminar a gusto cada vez que realices una parada técnica.

El Camino, especialmente en bici, está hecho de muchas paradas técnicas y visitas turísticas. Puedes completar tu equipación con un zapato de montaña para aquellos tramos, abundantes en Galicia, en los que es necesario echar pie a tierra para salvar algún obstáculo imposible de salvar sobre ruedas. Además, este tipo de calzado, mantiene los pies secos en caso de lluvia.

¿Qué equipaje llevar si vamos en bicicleta?

Con unas alforjas traseras será suficiente. Y es que para diez días de viaje no es necesario «llevarse la casa encima». Además, aunque vayas sobre ruedas el peso también se nota, especialmente en las subidas, que da la sensación de que algún bromista nos está agarrando de la rueda de trasera y no nos deja avanzar.

Eso sí, llevar poco peso también tiene un precio: cada día, al acabar la etapa, hay que hacer la colada a mano (existen lavaderos en cada refugio) y tenderla para tenerla seca al día siguiente. No hay que olvidar llevar media pastilla de jabón Lagarto o similar y media docena de pinzas de tender.

Para que lo tengas un poco más claro, vamos a desglosarte una lista con todo lo que vas a necesitar durante y después de la etapa. ¡Presta atención!

Durante la etapa

  • Zapatos de montaña.
  • Un culote corto en verano y uno largo en temporadas más frías.
  • Dos maillots cortos en verano o largos en invierno.
  • Impermeable de Gore Tex o similar, para días fríos y lluviosos.
  • Guantes.
  • Forro polar, sólo en épocas frías.
  • Dos pares de calcetines térmicos.
  • Casco.

Después de la etapa

  • Unas chancletas o sandalias para la ducha y para descansar los pies después de la etapa.
  • 2 camisetas de algodón.
  • 1 pantalón desmontable.
  • 2 mudas.
  • 2 pares de calcetines.
  • 1 jersey para días de mal tiempo y etapas de montaña.
  • 1 toalla pequeña.
  • Bañador.
  • Saco de dormir fino o saco sábana.
  • Esterilla: Se puede atar sobre la parrilla con pulpos elásticos.
  • Neceser con todo lo necesario para la higiene personal.
  • Linterna, navaja multiusos y mechero.
  • Tapones para los oídos.
  • Botiquín de emergencia.
  • Rollo de papel higiénico.
  • Cuaderno, bolígrafo y guía o mapa del Camino.

Kit de Mecánica para la bicicleta

  • Cámara de repuesto.
  • Parches para pinchazos.
  • Hinchador.
  • Lubricante.
  • Herramienta multiusos con llaves allen y otras llaves necesarias para la mecánica ciclista (se venden en tiendas especializadas en ciclismo y grandes superficies).
  • Varios pulpos elásticos y algunas bridas.

Además, por tu seguridad, no te olvides de un candado y una luz delantera y trasera para las primeras horas del día. ¿Preparado para la aventura en bicicleta?

– Si estas pensando en hacer el Camino de Santiago en Bicicleta no olvides ver cuales son los tipos de bicis mas recomendadas y las mejores alfoljas para la ruta. VIVAN LOS BICIGRINOS !


¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic en las estrellitas para puntuar!

Puntuación 4.7 (33 Votos)

¡No hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

6 comentarios en “El equipaje que tiene que llevar el peregrino que va en bicicleta”

  1. Emiliano Hasan

    Buenos consejos gracias! Haré el camino en bici en unos días y es la primera vez, estoy algo ansioso!

    1. Hola Emiliano, ya verás como disfrutas la ruta, en bici es una pasada, la sensación de pasar por varios paisajes en un solo día no tiene precio, y más siendo tu primera vez. Ultreia !

  2. Klever Matute

    Existe algún lugar para rentar o alguilar una bicicleta o necesariamente se la tiene que comprar

    1. Desde luego, bicigrino.com por ejemplo alquila bicicletas en el Camino, ademas puedes elegir entre varios modelos y tallas. Un saludo

    1. Cierto los peregrinos ya no la necesitan, antes se utilizaba para salir del paso con esas «emergencias» de dormir en polideportivos o sitios sociales cuando no había plazas para todo el mundo, pero hace ya muchos años que los nuevos alojamientos han solventado este problema y hay plazas para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

 

Responsable: Albergue Cuatro Cantones
Finalidad: Responder a la petición de contacto.
Legitimación: Su consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Siteground, mi proveedor de alojamiento web que cumple con el RGPD. 
Derechos: Tiene, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos cuando quieras.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies para mejorar su funcionamiento y la experiencia de navegación.   
Privacidad