que llevar al camino de santiago

¿Qué llevar? Equipaje para el peregrino. Camino de Santiago

4.6
(150)

¿Qué equipaje tienes que llevar para hacer el Camino de Santiago? Hoy vamos a contarte todo lo que tienes que preparar para hacer el equipaje perfecto para el peregrino y disfrutar esta gran rutaEso sí, ten en cuenta que tampoco hace falta «llevarse la casa a cuestas», no te preocupes si te has dejado algo, encontrarás bastantes comercios y farmacias a lo largo del Camino y evitarás un peso excesivo en la mochila. ¡Toma nota !

Equipaje del Camino de Santiago según la época del año

Equipaje de verano

Este es un equipamiento para el buen tiempo, para ser exactos, desde abril hasta octubre. Si piensas salir en los meses de invierno, más abajo tienes la información.

  • Mochila anatómica: Una mochila que se ajuste al cuerpo. El peso ideal debe corresponder al primer dígito del peso neto del peregrino. Por ejemplo: para una persona de 70 kg, el peso máximo que puede llevar en la mochila es de 7 kg.

 Pincha aquí para elegir la mejor mochila para hacer el Camino de Santiago.

  • Zapatillas de trail o trekking que no sean nuevas:  Seguramente sea mejor elección que las botas para el buen tiempo, ya que son más transpirables y te ayudaran a evitar ampollas. Siempre hacer un rodaje previo para amoldarlas poco a poco a tu pie.

 Aquí, consejos para elegir el calzado y tipos de botas más adecuadas para el Camino.

Ropa de verano para hacer el Camino

Coge papel y lápiz porque vamos a hacerte un listado de todo lo que vas a necesitar para esta gran aventura en los meses de calor:

  • 2 Camisetas transpirables: Son muy cómodas y se secan con facilidad.
  • 1 Camisa.
  • 2 Pantalones: Uno corto y otro desmontable.
  • 2 Unidades de ropa interior.
  • 3 Pares de calcetines, olvídate de los calcetines de algodón y descubre los mejores tipos de calcetín aquí.
  • 1 Jersey: no demasiado grueso.
  • Chaqueta y pantalón impermeable.
  • Toalla pequeña.
  • Saco de dormir.
  • Chancletas para la ducha y después de la caminata.
  • Esterilla.
  • Bañador.

¿Qué llevar de botiquín?

El botiquín básico es el siguiente: Alcohol de romero, gasa, esparadrapo de seda, betadine, tiritas, crema de protección para el sol. Aguja e hilo, tijeras pequeñas. Parches para prevenir rozaduras y ampollas. Vaselina o Ungüento del peregrino y aspirinas.

  • 1 Paquete de pañuelos, tipo cleneex.
  • 6 Pinzas de tender ropa.
  • 3 ó 4 imperdibles.
  • Bolsa de plástico: para la ropa sucia.
  • Un par de compresas o tampones.
  • Navaja multiusos, linterna pequeña y mechero.
  • Sombrero de paja de ala ancha.
  • Gorro siroquero.
  • Gafas de sol.
  • Crema hidratante para la cara (opcional).
  • Una radio pequeña (opcional).
  • Bordón y concha de peregrino.
  • Cuaderno de notas y bolígrafo.
  • Credencial del Peregrino.
  • Documento Nacional de Identidad.
  • Cartilla de la Seguridad Social.
  • Teléfono móvil.
  • Dinero en efectivo y tarjeta de crédito.
  • Neceser: Aunque esto es bastante personal, es fundamental que te lleves lo más importante, como el cepillo de dientes, pasta de dientes, un bote de gel para el cuerpo y cabello, esponja, desodorante, peine, pinzas, ½ pastilla de jabón Lagarto (para la ropa) y una cuchilla de afeitar desechable.

Equipaje de invierno

Si llevas contigo ropa de tipo técnica (térmicas, cortavientos y transpirables) conseguirás poder caminar con pocas «capas» que es lo recomendable para mantener la temperatura corporal y la ropa seca. Y es que no por llevar muchas «capas» tendrás más calor, a priori puede ser así pero a la práctica cuando camines y sudes, la ropa no se secará con facilidad y siempre tendrás sensación de frío.

La mochila anatómica tendrá que ser como te hemos indicado antes, pero como el equipaje de invierno suele ser un poco más pesado, tendrás que llevar 2 kg. más. Es decir, si tu peso es de 70 kg, tendrás que llevar 9 kg. de peso en la mochila.

Ropa de invierno para el Camino de Santiago

Presta atención al listado de ropa de invierno que te hemos preparado para hacer más llevadera esta ruta hacia Santiago de Compostela:

    • Botas que no sean nuevas.
    • Chancletas: Indispensables para después de la caminata y para la ducha.
    • Calcetines: Tres pares.
    • Ropa interior: 2 o 3 unidades.
    • Camisetas: Dos de interior, térmicas.
    • Camisas: Llévate dos y que sean lo más gruesas posibles, ideales las de franela.
    • Jersey: Uno y que sea más bien grueso.
    • Pantalones: Dos y si son impermeables tipo senderismo mucho mejor.
    • Un forro polar.
    • Toalla: No demasiado grande.
    • Capa o poncho: Que sea grande para protegerse de la lluvia y que cubra la mochila.
    • Gorro y guantes.
    • Saco de dormir: Importante que sea bueno, para poder dormir en ambientes fríos.
    • Braga para el cuello.

Todo lo que tienes que llevar en tu Neceser de Aseo

  • Jabón líquido: Que sirva para cuerpo y cabello.
  • Esponja.
  • Cepillo y pasta de dientes.
  • Peine.
  • Desodorante.
  • Crema solar: Para antes y después de la caminata.
  • Pastilla de jabón: Para lavar la ropa.
  • Pañuelos de papel.

¿Y el botiquín?

  • Betadine.
  • Gasas.
  • Esparadrapo de seda.
  • Aguja con hilo: Llevarte esto es muy importante por si te salen ampollas y tengas en cuenta cómo pincharlas. 
  • Tiritas.
  • Tijeras.

Valora llevar bastones al Camino

Hemos querido hablar más extensamente sobre el bordón o bastón del peregrino en este artículo, porque queremos que aprendas los beneficios de usar un par de bastones al caminar.

No te olvides de la documentación

Aunque ya te lo hemos contado todo en el equipaje de verano, te volvemos a recordar toda la documentación:

  • Credencial del peregrino.
  • D.N.I. o pasaporte.
  • Cartilla de la Seguridad Social.
  • Tarjeta de crédito.
  • Dinero en efectivo: No es conveniente llevar mucho. Se puede ir sacando con la tarjeta poco a poco.

Otros complementos opcionales para llevarte

  • Guía del camino: No es necesaria tenerlo en papel, pero te vendrá muy bien para saber dónde quieres ir consultanto las mejores guías en internet. Pero no te preocupes, porque en los albergues disponen de toda la información que necesitas.
  • Cámara de fotos.
  • Cuaderno pequeño y bolígrafo: Para los que les gusta escribir y tomar anotaciones.
  • Esterilla.
  • Cuchilla, espuma y after save: Para los que se afeitan a menudo.
  • Bota de vino: No te arrepentirás de llevarla.

¡Muy importante, amigo peregrino!

Nunca pierdas de vista tu documentación (pasaporte o D.N.I.), tarjeta de crédito, tarjeta de la seguridad social o semejantes, la credencial del Camino y, sobre todo,el dinero. ¡Ni para ir a la ducha!


¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic en las estrellitas para puntuar!

Puntuación 4.6 (150 Votos)

¡No hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

11 comentarios en “¿Qué llevar? Equipaje para el peregrino. Camino de Santiago”

  1. Francisco José

    Muchísimas gracias, Me sirve de gran ayuda todos estos consejos. El 10 de septiembre empieza mi primera aventura en el camino. Y gracias a todos vuestross post, uno va aprendiendo…
    Gracias Gracias Gracias ?

    1. Iker Rueda

      Hola Francisco Jose, que alegría recibir este tipo de comentarios, me alegra un montón que mis artículos te ayuden a realizar este mágico viaje. Gracias a ti

  2. Fernando

    Excelente repaso a todo lo necesario. En el apartado de «equipaje de verano», creo que sería interesante tener en cuenta la posibilidad de usar zapatillas de trekking o trail en lugar de botas, ya que de cara al calor pueden ser una excelentes aliadas por permitir mejor transpiración del pie y, en consecuencia, menos riesgo de sufrir las temidas ampollas.
    Esperemos que la Covid-19 nos deje retomar pronto nuestras aventuras en el Camino, sin duda una fanástica experiencia vital…

    1. Iker Rueda

      Hola Fernando, muchas gracias por la aportación. Estoy muy de acuerdo contigo, de echo he actualizado el artículo con esta recomendación.

      Un saludo para almaoutdoor.com

      1. Fernando

        Muchas gracias, compañeros, y mucha suerte en el «regreso» 🙂

  3. Pilar Pereiro

    Gracias por los consejos!! Me gustaría saber que ropa y equipamiento llevar en otoño, en casi todas las guías, se informa sobre la ropa de invierno y de verano pero no para entretiempo y además según la zona y la hora, el clima puede variar. Muchas gracias!

    1. Es que es complicado explicar el equipaje necesario en entretiempo, por eso mismo porque hay más variaciones del tiempo. Nosotros recomendamos una «mezcla» de ambas ropas que sean polivalentes en el día a día, es decir, ropa larga pero que sea de un material mas ligero y fresco que la de inverno en general. Piensa que si salen unos días muy calurosos siempre puedes comprarte una camiseta y pantalón corto donde sea, el caso es no saturar de peso nuestra querida mochila.

  4. Me parece muy bien los consejos que dais. Yo llevo 8 años haciendo el Camino, y eso es más o menos lo que llevo, aunque he cambiado las tiritas por una barra stick Compeed que te das en los pies (antes de que te salgan las ampollas) y es una maravilla. 8 años seguidos sin ampollas. Un saludo y buen camino a todos

    1. Belén García Gay

      Te lo pones en todo el pie o en las zonas susceptibles de que te salgan las ampollas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

 

Responsable: Albergue Cuatro Cantones
Finalidad: Responder a la petición de contacto.
Legitimación: Su consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Siteground, mi proveedor de alojamiento web que cumple con el RGPD. 
Derechos: Tiene, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos cuando quieras.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies para mejorar su funcionamiento y la experiencia de navegación.   
Privacidad