11 Motivos para hacer el Camino de Santiago

4.2
(99)

¿Por qué debes hacer el Camino de Santiago?

Si aún no has encontrado una motivación para hacer el Camino de Santiago te damos unas cuantas razones para animarte a ponerte en marcha hacia esta gran aventura. ¡Esto te va a gustar!

1- Visitar la tumba del apóstol

Sin duda, para los católicos, sólo este motivo justifica sobradamente la visita. Pero incluso para los agnósticos, ese ya podría ser un buen motivo. ¿No peregrinan a la tumba de Elvis? Para los que refutan la presencia del discípulo de Cristo, y siguiendo la comparación, también afirman muchos que Elvis sigue vivo y, a pesar de ello, visitan donde reposan sus restos. Pero este motivo no justifica el Camino y sus mínimos 100 kilómetros.

2- Tener una petición para el apóstol

No cabe duda de que esta es una motivación sólo para creyentes o desesperados. Si tienes una persona querida de verdad desahuciada por los médicos, si tienes un anhelo imposible, sólo un milagro, un impulso universal inexplicable puede remediar la situación. Desde que el hombre es hombre con alma, siempre se han pedido imposibles a entidades superiores (Dios, sus elegidos, Zeus…)

3- Contemplar un milagro

Es común entre los peregrinos a Santiago el preguntarse los unos a los otros: ¿Tú ya has contemplado un milagro? Y aunque multitud de ellos deben afirmarlo por no ser menos, muchos otros están convencidos de haberlo vivido a lo largo del camino.

4- Llorar y desahogarte

Es también una frase hecha entre los peregrinos a Santiago de Compostela, ya que comentan que «todo peregrino llora al menos una vez durante el Camino». Puede parecer un motivo baladí pero moran entre nosotros muchas almas que, cerradas a la sensibilidad, llevan décadas sin haber llorado de verdad. Para quien ha convertido su corazón en una piedra de granito, el volver a sentirse vulnerable sin la vergüenza de mostrarse débil ante los demás, puede ser verdaderamente importante. Además, llorar nos libera de tanta tensión acumulada y nos ayuda a desahogarnos.

5- Recuperar la voluntad

El Camino es duro; muy duro. Cualquiera puede caminar seis horas un día, pero hacerlo durante una, dos, tres, cuatro… o más semanas se consigue sólo con voluntad. Y como decía Schopenhauer, la voluntad es lo que define al hombre. Dicho de otro modo, el Camino y su inmisericorde exigencia de voluntad de seguir adelante es una manera de volver a sentirse hombre. Y eso para nada es poco.

6- Encontrarse a uno mismo

La mayoría de las personas que logran culminar el Camino afirman que una de las mejores cosas que le han ocurrido a lo largo del mismo es que han vuelto a encontrarse consigo mismos. De cinco a ocho horas diarias caminando la mayoría del tiempo en silencio hace que uno vuelva a pensar. Y ese diario ejercicio durante semanas, acompañado a veces, agotado otras, destrozado algunas, sin las distracciones de la vida diaria, permiten que uno reflexione largamente sobre sus debilidades, sobre lo importante –llegar al refugio, comer- y lo superfluo.

7- Reencontrarse con la verdadera solidaridad

Durante cientos de kilómetros, todos los peregrinos desfallecen, padecen accidentes, supuran sus ampollas. Aunque ahora se comparte el Camino con gentes de todo tipo y condición, ningún peregrino dejará de parar ante otro caminante que necesite de su ayuda. En el Camino no hay clases sociales, se deja el egoísmo aparcado en tu otra vida. Tengas creencias religiosas o no, todos son tus hermanos y harás lo que esté en tu mano para ayudar a quien lo necesite.

8- La cultura

No en vano, el Camino fue declarado el primer itinerario cultural de Europa. A lo largo de todas sus ramificaciones, uno encuentra miles de edificaciones de gran valor. Acostumbrados todos ya a los viajes empaquetados, donde uno absorbe como un borracho cultural las grandezas artísticas de las ciudades. El Camino, con su ritmo sosegado y personal, te permite disfrutar de cientos de tesoros artísticos a la velocidad que se te adecue. Sin olvidarnos de la cultura gastronómica de las diferentes comarcas, que no son despreciables, ni mucho menos.

9- Encontrar la amistad

Como en toda experiencia especial, se tiende a vincularse de un modo diferente con las personas con las que se comparte el día a día. En el día a día normal, uno va coincidiendo muchos días con las mismas personas. Se tiene una referencia común que te une. Incluso, y aunque no forma parte de la idea originaria del Camino, hoy en día, especialmente en los meses de verano, multitudinarios, se dice que hay quien lo hace para ligar o encontrar pareja.

10- Ponerse en forma y adelgazar

Como dije en anteriores post sobre la alimentación en el Camino de Santiago, ante todo, se debe estar bien alimentado y nutrido. Si bien es cierto, el hecho de caminar 22 o 23 km de media al día hará, que sobre todo tus piernas y tronco se fortalezcan, y eso, junto con una buena alimentación, puede ser un gran aliado para deshacerse de esos kilos que sobran.

11- Ganar la Compostela y Credencial:

Demostrando haber recorrido a pie los últimos 100 km antes de llegar a Santiago –200 km si vas a caballo o en bicicleta-, se gana la Compostela. Para los católicos, eso significa que el tiempo que se pasará en el purgatorio será la mitad. En año santo (si Santiago cae en domingo), la indulgencia sería plenaria. Se da una credencial con un texto en latín que lo demuestra, pero lo importante no es el papel, sino el haberla llevado a cabo. Para los no creyentes que lo acrediten, existe otro documento para mostrar a quien se quiera que da fe de haberlo logrado. Respecto a la credencial, podrás guardar un bonito recuerdo de sellos de todos los lugares que has pernoctado y visitado.

Si te ha gustado recomendamos que descubraspor qué el Camino de Santiago es el mejor psicólogo.


¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic en las estrellitas para puntuar!

Puntuación 4.2 (99 Votos)

¡No hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

20 comentarios en “11 Motivos para hacer el Camino de Santiago”

  1. Soy de Ecuador lo empecé hacer el camino caminando poco a poco ,botas con un número más que mio,y desde el 2001 estoy aquí y creerme que yo disfruto de lo hermoso que es el camino, la alegría, amistad, enfados,melancolía, tantos sentimientos que la verdad es una experiencia única en cada persona os lo recomiendo si tuviese la oportunidad de vivir en otro lugar se lo dije a mi esposo vamos a vivir cerca del camino los lugares donde pase gente es de agradecer la verdad y a mi me gustaría brindar hospitalidad a todo peregrinos un abrazo y animarse.

  2. ¿Cuál fue su motivo para hacer el camino de santiago? ¿y por qué?

    1. Iker Rueda

      Hola Lexi, espero que la gente se anime a responder tu pregunta.
      Si me preguntas a mi te diría que el motivo principal es la desconexión, poder dedicarte a ti mismo unos días seguidos no tiene precio. Cuando camino a mi aire… a veces sonrío y canto en medio de la naturaleza. Canto fatal, lo sé, pero es un lujo. ☺️?

  3. Fabian Febres

    Yo no recorrería el camino de Santiago porque es demasiado esfuerzo físico

    1. Iker Rueda

      Hola Favian, es cierto que no es fácil, hay que tener un mínimo de preparación y pensar que vas a tener momentos duros, pero también tienes que saber que vas a tener momentos muy buenos… ¿por que crees sino que la gente hace el camino, un año tras otro? Porque la gente sabe que el cansancio y esfuerzo existe, pero también saben que las recompensas que aporta generalmente son mucho mayores y hace que merezca la pena ?.

      1. Es lo mas agradable que he echo desde que llegué aquí a España, estoy chafada físicamente pero ya voy haciéndolo 2 veces Roncesvalles a Logroño y Logroño burgos, espero poderlo terminar,os recomiendo es duro pero la solidaridad que vez ay ,no la veras en otro sitio…Buen camino!!!!!!! JACKY SALUDOS

  4. Harper Fordham

    Espero que algún día tenga la oportunidad de caminar por el camino. El viaje será una oportunidad para reflexionar, aprender y crecer como persona y sería una experiencia extraordinaria en toda la vida.

    1. Iker Rueda

      Hola Harper, no puedo estar más de acuerdo contigo. Es fantástico que ya tengas esa visión del Camino sin haberlo hecho, seguro que encuentras esa oportunidad algún día, ánimo y ULTREIA ? !!!

  5. Caroline S

    Gracias por la información sobre el Camino de Santiago. El viaje parece muy interesante y me gustaría hacerlo algún día.

  6. Connor

    Si yo fuera a caminar el Camino de Santiago, yo creo que mi motivo sería la cultura y la religion. Yo soy una persona muy religiosa y me gusta aprendando sobre culturas differentes. El camino es un lugar donde yo pudo practicar ambos cosas que me gustan.

    1. Amelia Hanshaw

      Este artículo me pareció muy interesante porque incluso si no eres católico, puedes disfrutar y experimentar el Camino de Santiago. Personalmente, mi razón sería ver los lugares históricos. También creo que sería interesante ver las diferentes rutas. ¿Son la mayoría de las personas que caminan católicas?

      1. Iker Rueda

        Hola Amelia, las estadísticas publicadas del 2018 dicen que el 47,87% de los que hacen el Camino lo hacen por varios motivos ( religiosos, culturales, sociales, deportivos, etc). El 42,78% afirma hacerlo básicamente por motivos religiosos y el 9,35% afirma hacerlo sin ningún motivo religioso.

        Lo que nos resume estas estadísticas es la gran diversidad de gentes que acoge el Camino, creo que eso es maravilloso y uno de sus puntos fuertes. ?

      1. El blog fue muy interesante. Nunca he recorrido el camino de santiago. Quiero recorrer el camino de santiago. Mi motivación para viajar es aprender a cerca de la cultura.

  7. Ernesto Pedraza

    Hola a quien quiera ayudarme a realizar mi sueno:Quiero hacer siquiera la cuarta parte del camino para agradecerle a el Ser Supremo por haberme permitido vivir todo lo que he vivido.he sido piloto de aviacion por 40 anos sin un solo accidente por haberme dado mis hijas(4) por haberme dado mucha felicidad por mantenerme vivo
    aun y con muchas ilusiones.Soy Canadiense de 66 anos con excelente salud.Deseo que me ayuden con toda la informacion que puedan suministrarme ademas de consejos GRACIAS
    Ernesto

    1. Gracias por comentar Ernesto:
      Siempre es buen momento para emprender este viaje del Camino de Santiago y más aun si se goza de una buena salud. A partir de ahora publicaremos artículos relacionados con el Camino y el peregrinaje en este blog, puedes seguirnos en facebook también para no perderte ni un solo consejo.
      Un saludo, esperamos que cumplas pronto tu gran sueño.

    2. Inicismos mi esposa y yo hoy nuestra aventura que terminará el 5 de mayo. Somos recios caminantes pero si se quejan las rodillas o las caderas, habrá que usar el camión en algunos tramos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

 

Responsable: Albergue Cuatro Cantones
Finalidad: Responder a la petición de contacto.
Legitimación: Su consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Siteground, mi proveedor de alojamiento web que cumple con el RGPD. 
Derechos: Tiene, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos cuando quieras.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies para mejorar su funcionamiento y la experiencia de navegación.   
Privacidad