Tabla de Contenidos
Qué debes tener en cuenta antes de hacer el Camino de Santiago
Te contamos las 5 cosas fundamentales que deberás tener en cuenta antes de emprender tu gran etapa hacia Santiago:

1- Los peregrinos están obligados a…
Tener La credencial, que acredita que estás haciendo el Camino, en la mayoría de los albergues por no decir todos la piden para poder hospedarse.
2- En el Camino de Santiago te puedes encontrar albergues de varios tipos:
- Municipales: Son albergues gestionados con dinero público, donde normalmente piden una pequeña aportación económica fija.
- Privados: Son albergues que han sido construidos de forma totalmente propia y ajena a cualquier tipo de subvención. Por lo tanto, lo normal es que pidan un precio fijo establecido (normalmente de 7 a 10 euros). Se caracterizan por disponer de unas instalaciones óptimas y una atención al peregrino excelente.
- Parroquiales: Son los albergues que son respaldados por la Iglesia. Normalmente están en locales anexos a la misma. Éstos siempre piden donativo y pueden estar financiados por otras asociaciones. Los hospitaleros son voluntarios que normalmente rotan quincenalmente. Ellos mismos son los encargados de la limpieza y alojamiento de los peregrinos. No olvides contribuir con un donativo justo si puedes.
3- Cambia el “Chip” en el Camino
Olvida el turismo de ocio que hayas hecho en el pasado referente a hoteles, fiesta nocturna, etc. Los albergues tienen su horario de cierre (normalmente a las 22:00h) y lo debes de tener presente. Respétalo y no intentes llegar más tarde de la hora de cierre porque es sábado o porque termina a las 23:00 el partido que te gusta. Estás durmiendo y conviviendo con varias personas y podrías molestarlas.
En cuanto al horario de salida hay albergues que lo tienen también, pero encontraras muchos que no. Si eres muy madrugador intenta dejar preparada tu mochila la noche anterior para salir de la habitación de la forma más sigilosa posible.

4- “El turista exige, el peregrino agradece”
Piensa que por una aportación de 7 euros o similar tienes derecho a alojamiento, agua caliente (calefacción,duchas) y cocina, además de otros servicios extras incluidos que pueden ofrecer algunos albergues, como por ejemplo piscina.
Evita exigir, por ejemplo, una habitación individual o doble, o que el baño no sea compartido. Encontrarás albergues que lo tengan pero la gran mayoría son «albergue de peregrinos» y como tales, no es el tipo de alojamiento donde priman los lujos.

Por descontado si un día necesitas descansar mejor y estar solo en una habitación o disponer de mejores instalaciones siempre tendrás opción de ir a un hotel o pensión.
5- Disfruta del Camino
Abre la mente, convive, relaciónate con la gente. A nosotros nos sorprenden mucho los grupos de gente que “caminan” juntos y se han ido conociendo en etapas anteriores y albergues.
Es genial el ambiente que creáis, no importa si no sabes inglés. El Camino es un “chapurreo” de idiomas. Inténtalo, habla con la gente, conóceles, comparte…Si todo esto lo llevas a cabo estamos seguros de que cuando finalices en Santiago, sentirás un fuerte cariño por los que has conocido y por qué no, un posible comienzo en el amor.
¿Se liga en el Camino de Santiago, es fácil enamorarse? Pincha aquí para descubrirlo.
Tendrás grabado en la cabeza de por vida a esa gente que conociste y todos los momentos que compartiste con ellos.
Esto es el Camino de Santiago y solo depende de ti que así sea. No te pierdas lo bien que se lo pasan este grupo de amigos del Camino en el siguiente vídeo.
Si te ha gustado este articulo, te recomendamos:
- ¿Que es la magia de Camino de santiago…?
?
?
?
?
- Ventajas y desventajas de hacer el Camino solo o acompañado, en grupo o en pareja.
Hola buena noche. Soy de colombia deseo viajar y haser el camino de santiago de compostela a que parte de España debo llegar y cuanto me demoro en esta vuelta cuantos € se van en la caminata como peregrino quiero viajar en 2021 si Dios lo permite ,muchas gracias pir imfirmarme
Hola y bienvenida al blog! Lo mejor es que llegues con el avión a Madrid (barajas) tendrás más horarios y mejores precios que aterrizar en Barcelona. Lo ideal es que pienses en los días que tienes disponibles para hacer el camino, cuenta que para hacerlo completo son unos 33 días basándome en las etapas mas establecidas y empezando desde Saint Jean Pied de Port. Por otra parte nadie obliga a hacerlo completo, puedes hacer un tramo de 20 días por ejemplo.
Y respecto a cuanto puede costar hacer el camino te dejo un precio aproximado por día, unos 30 o 35 euros. Claro esta que depende cada persona y este dato es subjetivo.
Ojalá en 2021 podamos verte por nuestra tierra, un saludo espero haberte ayudado.
Añoro poder realizar el camino de Santiago de Compostela, así sea los últimos 999 kilometros ?
Algún dia encontrarás el momento idoneo. Un abrazo y mucho animo ?
esa información hace unos años seria correcta, ahora respecto a que no reciben suvenciones los albergues privados, creo que no esta actualizada, podrian haber habido reuniones de hospitaleros privados para ver si se les reconoce y recibir suvenciones, deberian creo investigar mas antes de publicar, y decir que lo que escriben es producto de resultado de estudios etc (mencionando estos)
Hola, te contamos nuestra historia, ahi vamos:
Nosotros cuando decidimos abrir el albergue en 2002 fue imposible recibir ninguna subvención ni grande ni pequeña por parte de Castilla y Leon, ni de Burgos, hablando también con hospitaleros conocidos de la zona y de otras provincias como La Rioja, Leon o Palencia tampoco era posible, no aceptaban ninguna.
Hoy día, si que parecen dar ayudas depende de que comunidad a nuevas iniciativas, pero claro tienen que ser nueva actividad y cumplir con una serie de requisitos.
Gracias por la aportación.
Pase por este albergue de cuatrocantones en junio del 2010 y aunque no tenia la piscina cubierta fue toda una alegría bañarse en ella. Un albergue de 9
Nos alegra que disfrutases Angel, uy ! desde el 2010 Cuatro Cantones ha cambiado bastante. cuando quieras eres bienvenido de nuevo. Un saludo.
Gracias por la información, seguiré investigando y preparándome para ese camino con el que he soñado decidas.
No lo sueñes, vivela…
Así es, perfectamente explicado. Yo hice el camino portugués con parte de mi familia, mis hijos se encargaron de empujar mi silla de ruedas y en el tramo de Redondea hubo un trozo que tuvieron que cargarme . Fue una experiencia inolvidable que empezó en Tui y terminó en Santiago. Los peregrinos son gente solidaria dispuestos a hecha una mano si hace falta. Una experiencia inolvidable que pude realizar gracias a mis hijos, un reto que conseguimos juntos. Os lo recomiendo.
Gracias por escribír M Luz.
Con sólo leer tus líneas esta claro que tu viaje tuvo que ser algo inolvidable y muy especial, gracias por contarnos tu experiencia 🙂
Lo publicado, es el abc del Camino.
Me gusta.
Gracias por comentar, nos alegra que te guste. Un saludo.