Si quieres hacer el Camino de Santiago seguro que una de las preguntas que más te harás al principio de tu ruta, es dónde sellar la credencial del Camino de Santiago. Cuando haces el camino por primera vez, es normal que te sientas perdido o perdida puesto que es algo nuevo y que no conoces, sin embargo, verás que no es nada complicado sellar la credencial del Camino.
Hace ya un tiempo que te contamos qué es y cómo conseguir la credencial del Camino de Santiago. Esto es muy importante que lo tengas en cuenta porque necesitarás tenerla antes de emprender rumbo para que te la puedan sellar y así tú puedas demostrar que has hecho una determinada ruta del camino de Santiago. Porque como sabes, no tienes que hacer el camino entero si no quieres o si no puedes, pero sí «marcar» los kilómetros recorridos para que puedan darte la hoja que indica que has conseguido hacer el Camino de Santiago.
¿Por qué es importante sellar la credencial? Porque es la prueba de que has realizado el Camino de Santiago. Recuerda que necesitas haber hecho al menos 100 km a pie para conseguir la compostelana, y si no tienes una credencial que así lo acredite, no podrás conseguirla. Así que si más preámbulos, vamos a contarte cómo puedes sellarla:
Tabla de Contenidos
Dónde sellar la credencial del Camino de Santiago
Esta pregunta de «Dónde sellar la credencial del Camino de Santiago» nos la tienen hecho muchos peregrinos que llegan un poco desconcertados al Camino de Santiago. Pues bien, en el momento que empiezas el Camino en un punto y lo acabas en otro, tienes que ir consiguiendo sellos de todos los lugares por los que vas pasando. En muchas ocasiones, en el camino te puedes encontrar con una parada en la que hay un libro de firmas (para que escribas qué tal ha ido la etapa o simplemente dejes un recordatorio para saludar a otros peregrinos) y a veces también hay cuños, para que puedas sellar la credencial como símbolo que has estado por allí.
Básicamente lo normal es encontrar el sello en:
- Albergues y refugios: No importa si son privados, municipales o parroquiales, todos tendrán su sello particular y único y mas que recomendable, es imprescindible sellar en el lugar que hagas noche.
- Oficinas de turismo: En muchos pueblos encontraras oficinas de turismo e información al peregrino, así que puede ser un buen sitio para marcar tu credencial.
- Iglesias y monumentos: Es bastante común hacerse con un sello extra para la credencial.
- Restaurantes, museos y otros sitios: Puedes sellar también en otros sitios de interés, al fin y al cabo la credencial la tendrás de recuerdo para siempre y así podrás guardar contigo todos los lugares que has visitado y que tan buenos recuerdos te dejaron.
¿Cuántos sellos necesito?
Al menos uno por lugar. Es decir, si haces un camino de 5 etapas, intenta conseguir al menos un sello por etapa. Normalmente, lo más habitual es conseguirlo en los albergues, aunque a veces muchos bares los tienen e incluso el ayuntamiento. No todos los lugares las tienen, por lo que tendrás que preguntar. Pero con que consigas uno por etapa, donde te alojas, es suficiente.
Siempre hay peregrinos que llevan el libro lleno de sellos, con tantos sitios y lugares para sellar es normal ver a peregrinos que empalman otra credencial nueva a la antigua ya sin huecos, para seguir guardando lugares de paso y recuerdos. Así se encuentran con una credencial tipo acordeón enorme, nosotros en «Cuatro Cantones» hemos llegado a ver credenciales de 2 metros de largo de gente que viene haciendo el Camino por Europa y caminando muchos días.

Es necesario para corroborar que has andado los 100 km
Lo que tienes que demostrar es que has andado lo que dices, esos 100 km que suelen ser sobre 5 etapas de cualquier Camino de Santiago que hayas elegido. Y la forma de demostrar que dices la verdad, es teniendo los cuños de los albergues, pensiones, policía, ayuntamiento, bares… no todos los establecimientos tienen el cuño para sellar la credencial, pero sí algunos. Muchos incluso tienen un cartel donde lo informan, por lo que solo es cuestión de preguntar. Como ya te adelantamos, no necesitas de todo, con el del albergue o lugar en el que te hospedes cada noche es suficiente o mismo en la Policía, siempre deben de tener.
Ya ves que para nada es complicado tener los sellos de la credencial de peregrino. Tú no te preocupes aunque veas que la credencial es muy grande y tienes muy pocos sellos, porque con 1-2 sellos por lugar es más que suficiente, porque ya ves que es para verificar que has hecho esas etapas y has pasado por todos esos lugares. No tendrás que dar demasiadas vueltas para conseguirlos porque siempre se encuentran de paso, así que tampoco te preocupes por eso porque seguro que consigues los sellos que necesitas.
Con todo esto que te contamos, ya sabes dónde sellar la credencial del Camino de Santiago. Pero recuerda, que una vez hayas acabado la última etapa del Camino de Santiago tendrás que ir con tu credencial sellada para que te den la Compostelana. Una vez allí, los encargados de la oficina del peregrino de Santiago te la revisarán durante un momento para verificar que está todo bien y que efectivamente has pasado por donde has dicho y has ido a todos esos lugares, por lo que seguro que no tienes de que preocuparte. Pero sí es muy importante que no la pierdas y que acudas con ella para conseguir la Compostelana, ya que es el prueba que demuestra que has andado lo que dices y que eres un gran peregrino.
Seguro que no tienes problema para conseguir sellar tu credencial de peregrino, ya ves que es algo que conseguirás de manera natural y que no tendrás que forzarlo, pero sí que es de vital importancia no perderla. Ahora que ya sabes dónde sellar la credencial del Camino de Santiago, no dudes en preguntarnos lo que necesites al respecto.
Te recomendamos…
- Lo que necesitas saber si vas a hacer el Camino de Santiago en 2017
- ¿Conoces los datos y las estadísticas del Camino de Santiago en 2016?
Hola.
Me gustaría hacer la parte del camino de mi comunidad, en días sueltos, ya que no tengo vacaciones. Mi idea es no pasar noches fueras.
Y cuando tenga vacaciones hacer el resto.
Me encantaría poder sellar todas las etapas, pero al no pernoctar,no se si puedo sellar en albergues.
Muchas gracias
Pues por poder puedes hacerlo, mientras selles en los albergues que vas llegando al final de cada etapa, aunque no te alojes pienso que nadie se negara a ponerte un sello si le explicas tu situación. Un saludo
Últimamente están sólo dando una cantidad determinada de Compostelas al día, por lo que hay que ir a sacar número y ponerse en cola.
A muchos peregrinos esto le coge de sorpresa y al final no pueden conseguir la Compostela, cuando llegan a Santiago ya es tarde y no les da tiempo para obtener un número.
Algunos no se pueden quedar un día más por falta de tiempo, volver al trabajo, por transporte de vuelta, etc.
He visto unos diplomas muy bonitos que no suplen a la Compostela pero si pueden servir de recuerdo para aquellos que lo quieran tener.
Solo con poner en Ebay «Diploma Santiago» o «Diploma Camino» ya te aparecen.
Insisto no suplen a la Compostela pero si es un bonito recuerdo.
Un saludo y Buen Camino
Hola Iker, doble pregunta
Mi hijo, 24, y yo, 65, solemos salir fuerte en Mountainbike, pero rara vez hacemos más de 55 Km. Ambos somos bastante deportistas, pero si queremos hacer el final del Camino en seis días (5 noches) durante los primeros días de Julio.
¿qué punto de partida nos recomiendas, Carrión o Burgos ? Santander o San Vicente de la Barquera ?
¿Por cuál de las dos rutas (la de Burgos o la de Santander) te decidirías tú ?
Gracias de antemano. Haces una labor encomiable. Eduardo
Bienvenido Eduardo.
Respecto al comienzo de cada etapa es mejor que planifiquéis los km que vais a hacer cada día y decidáis vosotros que etapa os conviene de partida, sabiendo incluso donde terminareis. Para mí esto no es muy importante ya que la experiencia será parecida y vais a disfrutar igual. Lo que si haría es decidirme primero por la ruta…
-El camino francés (Carrión y Burgos) es más fácil en el sentido de disponer más servicios y alojamientos durante en transcurso de las etapas.
-Sin embargo el Camino del Norte (Santander o San Vicente de la Barquera) con buen tiempo es muy bonito, pero no esta digamos tan preparado ni dispone de tantos servicios. Tienes que tener en cuenta el peso extra de las alforjas, los 55 km que podéis hacer cambian mucho con ese peso extra, quizás yo pensaría en reducir la distancia un poco más de cada etapa diaria. Dicho esto, si es vuestra primera vez recomiendo el Camino Francés, así cogéis experiencia en un escenario más cómodo y «fácil». Así quizás al siguiente año o cuando surja os animáis a pedalear por el Camino de Norte que paisajísticamente es una maravilla. Resumiendo… ¿Por qué hacer el camino 1 vez pudiéndolo hacer 2? 🙂
¿Se puede utilizar un cuaderno o/y un diario para ir poniendo los sellos o es obligatorio ponerlos en la credencial?
Lo normal es sellar siempre en la credencial, a veces ocurre que los peregrinos la pierden y siguen sellando en folios o similar, el caso es demostrar que día a día cumples las etapas para recibir la Compostela. Aun así yo recomiendo hacerse con una credencial, suele costar entre 2 o 3 euros y siempre es más practico llevar los sellos ahí, incluso guardarla como recuerdo. Puedes sellar igualmente tu cuaderno de notas o apuntes, pero hazte también con la credencial. Espero haberte ayudado.
Cuando hablas de que los ayuntamientos también tienen Sello. Te refieres al sello normal de cada ayuntamiento. O uno que tienen especial para los peregrinos??
Lo mismo para las iglesias? Son su sello normal o digamos que tiene 2 sellos, uno el De la Iglesia que sea que no hace ninguna referencia al camino, y otro especial que hace referencia al camino??
Debería haber una página oficial donde esté un listado de todo los sellos que existen y su ubicación, seguro que animaban a muchos a completarlo a modo de Álbum de cromos de fútbol cuando pequeños (y eso también hace mover la economía)
Normalmente la mayoría de sitios solo tienen un sello, que básicamente lo usan para el peregrino. Asi que no te preocupes por este tema demasiado. Un saludo.
Buenas tardes!
Vamos a hacer el camino De Santiago en bicicleta pero no vamos a dormir en albergues, vamos a utilizar hoteles, hostales y pensiones. Estas instalaciones también ponen sellos?
Gracias
Si, normalmente estos otros alojamientos que también se dedican al peregrino suelen tener sellos. Un saludo
És possible sellar la credencial en un albergue que yo no va me quedar?
Si, es posible pero no lo recomendamos. Para nosotros no tiene sentido guardar muchos sellos de sitios donde no te has alojado y por lo tanto no vas tener ningún recuerdo, lo mejor es sellar solo donde te alojes y otros lugares dignos de recordar, así en el futuro cuando vuelvas a abrir la credencial, recordaras cada sello con cariño, los alojamientos y lo que hiciste ese día ?.
Hola: he estado leyendo en la página oficial del Peregrino que para que te den la compostelana es necesario tener dos sellos al día, es eso cierto? En caso de que así fuera, entiendo que ya no es posible sellar sólo en los albergues donde pasemos la noche no? Si solo se sellara uno por día, no te darían la compostelana?
Gracias
Hola Merche, es cierto que lo pone en su web. He llamando a la oficina del peregrino de Santiago y me han dicho que se necesitan 2 sellos diarios para conseguir la compostela SI SOLO vamos a hacer los últimos 100km andando o 200km en bici, pero si hacemos mas tramo del camino o incluso lo hacemos completo solo es obligatorio un sello al día donde te alojes. Un saludo.