¿Conoces algunas de las leyendas del Camino de Santiago? ??? No cabe duda de que hacer el Camino es una experiencia única e inolvidable. Si alguna vez lo has hecho, lo sabrás. Incluso te hemos hablado de la magia del Camino de Santiago, pero hay más, porque existen unas leyendas del Camino que seguro que estás deseando conocer para saber más sobre su historia. En este artículo te resumiremos las principales leyendas del Camino de Santiago, las más famosas que han existido y que seguro te sorprenderán:
Tabla de Contenidos
Leyendas del Camino de Santiago
Leyendas con mucha historia es lo que estas apunto de conocer, sucesos paranormales para algunos, para los lugareños de donde se sitúan estas historias son más que reales …
Los Pastores de Estella

Cuenta la leyenda que en el monte Puy se reunían los pastores con sus ovejas de forma habitual. Pero un día, vieron que sobre la cima caían muchas estrellas, más de lo normal. Lo que hicieron, fue ir hasta ese lugar para comprobar con sus propios ojos lo que estaba ocurriendo. Y fue en ese trance cuando encontraron una cueva con la imagen de la Virgen en su interior.
Ante su sorpresa, lo que hicieron fue avisar a la parroquia del suceso y decidieron sacarla de allí. Pero ante su sorpresa, vieron que no eran capaces de mover a la virgen puesto que una extraña fuerza así lo impedía. Entonces, levantaron un santuario allí mismo. Y decidieron llamarla Estella a esa ciudad.
Leyenda de Fuente Reniega

Segundo cuenta esta leyenda de Fuente Reniega, fue aquí donde apareció el diablo en forma de un un apuesto joven a un peregrino sediento que caminaba subiendo el puerto en verano. Fue el diablo quien le dio la posibilidad de refrescarse, de que parase y tomase una poca agua, a cambio de que renegara de Dios. Pero el peregrino rechazó la oferta.
El diablo volvió a tentarlo diciendo que renunciara a la Virgen María para tomar el agua a cambio. Pero el peregrino tampoco aceptó. Pero aún le haría una última oferta: solo tendría que renegar del Apóstol Santiago. El peregrino siguió rechazando la tentación y decidió rezar y pedir ayuda a Dios. Entonces, el joven diablo desapareció y en su lugar apareció una fuente en la que el peregrino pudo saciar su sed.
Leyenda del Poyo de Roldán

Cuando la leyenda que en el Castillo de Nájera vivía Farragut o Ferragut, un gigante sirio descendiente de Goliat y más fuerte, que combatió y pudo vencer a los mejores guerreros de Carlo magno. Excepto a uno, a Roldán. Que un día desde el poyo (colina) divisó al gigante sentado a la puerta del Castillo. Roldán cogió una piedra que pesaba dos arrobas y se la tiró al gigante, que cayó derribado. Desde ese momento el cerro tiene el nombre de Podium o Poyo de Roldán.
- Leyenda Poyo de Roldán.
Leyenda de Obanos

Segundo cuenta esta leyenda, el misterio sucedió en Obanos, Navarra. La protagonista una princesa y peregrina, Felicia de Aquitania, cuando de regreso hacia Compostela decidió renunciar a su vida de nobleza y quedarse en Amocaín para dedicar su vida a los más necesitados. Su hermano, el duque Guillermo, se enteró y fue a buscarla. Ella no quiso volver con su patria y el le quitó la vida a la princesa con un puñal.
El duque se llenó de tristeza y confesó en Roma su pecado. Su penitencia fue peregrinar a Santiago. Cuando regresó, decidió renunciar a la vida que tenían antes y quedarse en Obanos como penitente junto a la ermita de la Virgen en el monte Arnótegui. Desde ese momento, la ermita dedica su nombre a San Guillermo.
- Leyenda Misterio de Obanos.
El milagro del gallo y la gallina

Nos remontamos a Santo Domingo de la Calzada, La Rioja. Fue en el siglo XIV cuando un joven alemán de 18 años iba peregrinando a Compostela con sus padres. En el mesón donde se hospedaban trabajaba una joven muchacha que se enamoró de él nada más verle. Pero él la rechazó. Despechada y con ganas de vengarse, guardó en el zurrón del joven una copa de plata y luego le acusó de robo.
Al día siguiente, el joven Hugonell y sus padres estaban preparándose para salir con la etapa del Camino. Pero llegó la justicia para comprobar que la acusación del zurrón era cierto. Lo declararon culpable y fue condenado a la horca. Sus padres no podían hacer nada por él, más que rezar a Santiago. Pero al acercarse al cuerpo ya sin vida de su hijo para despedirse, éste les habló y les dijo que está vivo por gracia del Santo.
Los padres, felices y contentos van a comunicar la noticia al corregidor que estaba cenando unas aves. Cuando oye lo que les dicen los padres, se burla de ellos y les dice «Vuestro hijo está tan vivo como este gallo y esta gallina que me disponía a comer antes de que me importunarais». Pero en ese momento ocurre algo que nada se espera… las aves saltan del plato y se ponen a cantar y cacarear.
Esta leyenda guarda relación con la Leyenda del Gallo de Barcelos. Y a modo de curiosidad, de esta leyenda también se extra la famosa frase popular de «En Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada».
- El milagro del gallo y la gallina. La leyenda más famosa del Camino
El pájaro y la virgen

Esta otra leyenda, para terminar, tuvo lugar en la ciudad de Puente la Reina donde se juntan los Caminos que vienen desde Pirioneos: Somport y Roncesvalles. Ocurrió en el puente de los peregrinos, que fue edificado por orden de la reina doña Mayor, esposa de Sancho III el mayor, donde había una imagen de la virgen. Pero cuando se celebraba algo importancia para la ciudad o para Navarra, cuenta la leyenda que llegaba un pájaro que mojaba sus alas en el río y con ellas se lavaba la imagen y con el pico se quitaba la porquería.
- Leyenda El pájaro y la virgen.
El peregrino fantasma. Praza da Quintana.
Santiago de Compostela es una ciudad llena de historias más o menos fantásticas. Una de ellas es la de la misteriosa silueta del peregrino que todas las noches aparece en uno de los muros de la Catedral que da a la Praza da Quintana. La identidad de este fantasma tiene dos versiones.
- 1- Según la primera, se trata de un clérigo de la Catedral que, enamorado de una de las monjas de San Paio de Antealtares, le propuso escaparse al amparo de la noche y haciéndose pasar por peregrinos. Ella aceptó en un principio, pero finalmente no acudió a la cita. Así que él sigue esperando cada noche con sus ropas de peregrino
- 2- La segunda versión la protagoniza un siniestro personaje, el noble francés Leonard du Revenan, quien asesinó a su propio padre para heredar los honores. Descubierto por la justicia, fue enviado a Santiago de Compostela como castigo. Sin embargo, durante su ruta asesinó a dos personas más. Al llegar a Santiago no encontró donde dormir, así que se dispuso a pasar la noche pegado al muro de la Catedral. En mitad de la noche se le apareció su propio padre, perdonándole por su asesinato pero condenándole a esperar eternamente en ese mismo lugar hasta que las almas de sus otras dos víctimas vinieran a Santiago a ofrecerle misericordia.
(Fuente camino elcaminoconcorreos.com)
Experiencias y sucesos paranormales en peregrinos.
Aparte de estas historias o leyendas, el Camino de Santiago es tan ancestral y espiritual, que muchos peregrinos afirman haber presenciado alguna situación ilógica o inexplicable durante la ruta.
Me gustaria compartir la siguiente historia de un peregrino que hizo el Camino de Finisterre en dedicación y homenaje a su difunta abuela. Esta historia le sucedió a Paskal David, ¿demasiadas coincidencias en en momento justo? Puede ser pero no deja de ser un acontecimiento mágico y precioso que sin duda quedará grabado en su memoria de por vida …
Dice así:
Mi primer Camino de Finisterre, allá por 2013, lo hice por mi abuela, fallecida un año antes; en el albergue de San Roque (a unos 9km de Finisterre) tuve la suerte de tener como hospitaleros a José Almeida y Josephine, que me enseñaron que el Camino es mágico y que si no te rindes, esa magia hace que todo sea posible…
Íbamos a tener un día malísimo en Finisterre, que nos impediría ver la puesta de sol; todo el día nublado y con amenaza de lluvia, hasta que por la tarde entramos a recoger la fisterrana y pedí que la pusieran a nombre de mi abuela… fue salir del albergue municipal con la emoción de haber cumplido mi promesa y cuál fue mi sorpresa, que de repente el cielo se abrió y el sol iluminó la calle, permitiéndome ver esa magnífica puesta de sol.

Han pasado casi 4 años y aún se me ponen los pelos de punta al recordarlo… la gente se ríe cuando lo cuento, la verdad es que parece de película y es difícil de creer.
Pero bueno, así es la magia del Camino 🙂
- Si eres uno de los poco habituales peregrinos que han experimentado una situación o momento fuera de lo común, inexplicable en el Camino de Santiago no dudes en escribir tu experiencia más abajo en los comentarios. Ultreia…
- Estas son algunas de las leyendas más populares que guardan relación con el Camino de Santiago. ¿Habías oído hablar de estas leyendas? ¿Conoces algunas que se nos haya escapado mencionar?
¿Por que el Camino de Santiago tiene magia?
Mejores libros o ebooks del Camino de Santiago
Son muchas las maravillas del Camino de Santiago, su cultura, historia, esencia, arte, arquitectura y por supuesto, su gente… cada persona tiene su propio relato y experiencia en el Camino.
Muchos son los personajes que se relacionan con el Camino y dan lugar a numerosas leyendas, como Carlomagno, quien fue derrotado en Roncesvalles y se vincula con el Camino, gracias a una revelación por parte del Apóstol Santiago, donde su aventura inicia siguiendo el camino de las estrellas o Vía Láctea desde Roncesvalles a Galicia, para liberar la zona de los musulmanes y al fin descansarán las reliquias del Apóstol. La expedición da lugar a historias, como la batalla con el bárbaro rey Furro en Monjardín, la lucha del gigante Ferragut y la destrucción de Lucerna.
¡Sigamos enriqueciendo el Camino de Santiago!
Gracias por compartir las leyendas más famosas del Camino en esta entrada.
Gracias a vosotros por ampliar la información.?
Mi parroquia había organizado un camino de Santiago familiar, las edades de los peregrinos estaba entre los tres a los setenta años. Tenía la manía de ponerme en las últimas posiciones cuando formaba más filas en el colegio. En el camino me dí cuenta que mi posición en la vida no era estar ni entre los avanzados ni entre los últimos. Siempre había un espacio entre estos subgrupos, pues caminábamos juntos.en una curva se perdía la vista de la cabecera y allí me quedaba con yo parada de referencia, pensando en los demás sin saber siquiera si era o no necesario. Fue el cura quien me ordenó alejarme y me indicó ese lugar, tú que eres rápida para correr hacia la cabecera y trasera ponte en medio. Caminé sola mucho tiempo en ese espacio y al final me gustó y allí con oración contemplativa, viendo la grandeza de DIOS en la naturaleza, bailando con mis brazos imitando el movimiento de los árboles mecidos por el viento, sí baile con Dios. Escuché una voz interior que trastornó toda mi vida, alguien me estaba diciendo «andarás por tierras lejanas, serás misionera». No podía creer esa inquietud, no me convencía de ser un verdadero sentimiento y deseo, quería pensar que todo era producido por el sol. Al verano siguiente estuve mes y medio en Ecuador como voluntaria, aquello que me parecía tan descabellado e irrealizable, se abrieron puestas y sucedió. Desde esa experiencia mi vida comenzó a cambiar, aprendí que era fuerte pero que tenía derecho de buscar una vida feliz, pues últimamente no lo era y lo asumía en la rutina cotidiana como normal, seguir viviendo. El camino es revelador, en el camino te mides y sabes hasta dónde puedes ser fuerte, hasta dónde puedes ir sola, pues eres fuerte y caminando encuentras solidaridad de muchos que jamás conociste y esperabas.
Gracias por contar tu historia Dulcinea. Muchas veces el camino nos enseña realmente quienes somos y que dirección queremos tomar en la vida, parece que nos pone la respuesta delante de nosotros y solo nos dice, tómala ?
En tu caso, fue querer ayudar al prójimo. Una maravilla.
Mi hermano Jaime hizo el camino antes que yo y me dijo que pusiera atencion sobre «quien te acompaña en el camino», pero no se trataba de otros peregrinos sino de algo mas subjetivo, en ese momento no entendi como podria saber quien me acompañaba en el camino (explicaré que mi mama murió por secuelas de una embolia cerebral, ella se comunicaba conmigo con una campana) al llegar a O´cebreiro escuche los cencerros del ganado que pastaba en esas colinas y en un instante sonaron tan intenso y al unisono que fue en ese momento que entendi que era mi mama la que me iba acompañando en el camino, despues me encontré establecimientos y albergues con el nombre de Jaime, Prisciliano, claudio, curiosamente son los nombres de mi familia exactamente. Supe que iba acompañada, no estaba sola.
Edith Rodriguez Gonzalez increíble historia, muchas gracias por compartirla, me alegro mucho de que el camino te halla aportado tanto, un abrazo. ?
Ais..la.mente