camino de santiago con perro

Consejos para hacer el camino de Santiago con perro

4.6
(17)

¿Tienes pensado llevarte a tu perro al Camino de Santiago? Realizar esta aventura tan especial en compañía de tu mascota hace que el viaje sea mucho más satisfactorio. Sin embargo, alojarse con perros en los albergues de la ruta Jacobea no es una tarea fácil. Y es que como en la mayoría de alojamientos no suelen admitir a tu fiel amigo, es importante que te hagas con un itinerario de los albergues que si te dejan pasar la noche con tu perro.

¿Qué debes tener en cuenta para disfrutar del camino con tu perro?

Alimentación, alojamiento, documentación o salud son los principales aspectos que debes tener en cuenta para disfrutar de este fabuloso trayecto con tu amigo canino.

El Camino francés, al ser el trayecto preferido por los peregrinos y, por ende, el más transitado. Tiene la ventaja de contar con más opciones de alojamiento para tu mascota, ya que hay alrededor de 300 albergues privados. En cambio, en los albergues públicos es más difícil poder alojarte con tu perro, ya que los peregrinos duermen de forma colectiva.

Puesto que cada albergue tiene su propia política sobre la admisión de animales, es importante que te planifiques todas las etapas de tu trayecto para evitar quebraderos de cabeza durante el camino. También es recomendable que les comentes a los responsables de los albergues de la presencia de la mascota. De esta forma, sabrás con antelación las condiciones en las que podrás dormir con tu perro.

¿Qué preparación física necesita tu perro antes del Camino?

Si tu perro no está acostumbrado a hacer ejercicio físico a diario, es fundamental que lo entrenes antes de embarcarte con él a hacer este gran recorrido.

¿Cómo tienes que prepararlo? Con hacer un paseo de unos 10 minutos varias veces al día no es suficiente, ya que el perro necesita acostumbrarse a caminar distancias largas. Por lo que tendrás que ponerte a entrenar con tu fiel amigo, con 2 meses de antelación, caminatas de 1 o 2 horas diarias.

Por otro lado, también es de especial importancia que lleves a cabo un control cardiovascular de tu perro antes de realizar este viaje. ¿Por qué? De esta forma te asegurarás de que el corazón de tu can está en forma y te evitarás sustos en el camino.

Si tienes pensado hacer el camino en bicicleta, es mejor que no te lleves a tu mascota, ya que resulta un ejercicio físico muy duro para él, por mucho que creas que puede estar preparado.

Hidratación y botiquín de emergencia para el canino

Camino de Santiago con tu perro.

Ahora que ya sabemos que debemos prepararle físicamente y que tenemos que hacernos un itinerario de los albergues que nos van a dejar dormir con nuestro mejor amigo. Lo siguiente que te va a tocar preparar es el un buen botiquín de emergencias y tener en cuenta la hidratación de tu perro.

¿Qué tienes que llevar en el botiquín de emergencias?

  • Un buen desinfectante.
  • Vaselina para las almohadillas del canino.
  • Repelente de parásitos y mosquitos.

Además de que nos llevemos en la mochila el botiquín de emergencias, tener en cuenta la hidratación que debemos brindarle a nuestra mascota es fundamental para evitar golpes de calor y para que pueda resistir las largas y tediosas caminatas.

Hidratación para tu mascota

Por lo tanto, es adecuado proporcionarle agua a nuestra mascota una hora antes de realizar el trayecto diario, en los momentos de reposo y, una vez que hayamos terminado la etapa. Eso sí, es importante que no le permitas beber agua hasta que no hayan pasado 30 minutos desde la última vez que le diste de beber.

Para evitar una deshidratación excesiva en tu mascota, la época ideal para hacer este recorrido con tu perro coincide con los días en que las temperaturas no son extremas, como puede ser en primavera, en los últimos días de verano y principios de otoño.

¿Cómo cuidar las almohadillas del perro?

Para evitar lesiones, las almohadillas de tu mascota deben estar bien hidratadas.

¿Qué tienes que hacer? Al finalizar cada jornada, lava las almohadillas con una solución jabonosa tibia, después sécalas y aplícale a tu mascota en las almohadillas vaselina líquida. En caso de no tener vaselina, también te puede servir una buena crema hidratante.

Os presento a Juana: una «perregrina» perfectamente cuidada y equipada.

¿Cómo alimentar a tu perro durante el recorrido?

Para no llevarte ningún disgusto y que tu perro caiga enfermo en el trayecto, es importante no hacer ningún cambio brusco en su alimentación. Lo único que debes hacer es mantener su dieta habitual, pero con una pequeña variación, darle una ración mayor a la habitual que tendrás que repartir varias veces al día.

Tampoco es conveniente proporcionarle suplementos vitamínicos a nuestra mascota a no ser que el veterinario lo considere oportuno.

¿Tu mascota necesita documentación para hacer el camino?

Es importante contar con la documentación de nuestra mascota en la mochila. Así que, coge papel y bolígrafo y, anota todo lo que tu perro va a necesitar:

  • Certificado veterinario de salud y el documento acreditativo de la vacunación antirrábica.
  • Certificado de su identificación con microchip y la cartilla de vacunación.

Por otro lado, para salir al extranjero tienes que pedir información con bastante adelanto, ya que las normas de cada país son distintas con respecto al permiso de entrada de animales.

¿Preparado para vivir esta aventura hacia Santiago con tu mascota?

No podemos dejar de recomendar la web www.caminoconmiperro.com:

Donde disponen de amplia información y consejos para tu perro antes y después de caminar, las etapas, recomendaciones sobre albergues, y varias experiencias de «perregrinos». Es una web de lo más completa sobre el tema.

Hacer el Camino de Santiago en compañía de tu perro será lo más satisfactorio y bonito que has echo hace tiempo.


¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic en las estrellitas para puntuar!

Puntuación 4.6 (17 Votos)

¡No hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

5 comentarios en “Consejos para hacer el camino de Santiago con perro”

  1. Hola chicas estaos buscando alojamiento canino para hacer el camino de Santiago portugués, el de la costa en Caminha, nos está costando bastante encontrar para hacer noche allí, tenéis alguna sugerencia? muchas gracias

    1. Iker Rueda

      Lo siento, desconozco los alojamientos del camino portugués, busca alguna guía en internet de este camino. Nosotros estamos en el francés del que si tenemos más información. Un saludo.

  2. Mayte Aguilar Chorda

    Hola!
    En Agosto hare el camino con mascota…y estoi hecha un lio en que llevarme…

    1. Yo también me estoy pensando si llevar mi mascota, pero no hay problema en los albergues?? sabes algo al respecto ???

      1. Hola Chicas, como dije en el post si que hay que tener cuidado y contactar por lo menos un día antes a los albergues y comprobar que admiten animales.
        No todos admiten ?, un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

 

Responsable: Albergue Cuatro Cantones
Finalidad: Responder a la petición de contacto.
Legitimación: Su consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Siteground, mi proveedor de alojamiento web que cumple con el RGPD. 
Derechos: Tiene, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos cuando quieras.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies para mejorar su funcionamiento y la experiencia de navegación.   
Privacidad