Ya hace un tiempo que hablamos de las 7 cosas indispensables que llevar en tu mochila de peregrino, y también escribimos sobre la alimentación correcta para aplicar en el Camino, porque desde Cuatro Cantones, queremos que disfrutes al máximo de esta experiencia maravillosa con consejos y prácticas saludables, pero ésta vez vamos nos vamos a dejar de tonterías y vamos a contarte que es lo que nunca faltaba a un peregrino en el pasado, lo que es un buen kit de supervivencia peregrino para el Camino de Santiago.
Tabla de Contenidos
Kit de supervivencia peregrino: ingredientes fundamentales
Está claro que cada persona es un mundo, pero si quieres disfrutar de una experiencia única y llevar un pequeño kit de supervivencia peregrino al Camino de Santiago, tendrás que cambiar las barritas energéticas, los plátanos y las bebidas isotónicas por todo esto que te mostramos, sin tapujos :
Bota de vino
Imprescindible durante el Camino, también ayuda a roncar sin remordimientos en los albergues ;). Aunque si no soportas los ronquidos, acuérdate de añadir unos tapones para los oídos al kit. El vino por lo general gusta mucho, y podrás ir rellenando tu bota con los vinos de pueblos que vayas encontrando en el Camino. La Rioja te sorprenderá.
No podemos dejar de mentar una de las frases favoritas de los peregrinos: «Con pan y vino se hace el Camino».

Botella de agua
Queremos que te mantengas hidratado durante todo el Camino, y en muchas etapas encontrarás fuentes de agua fresca para que puedas ir rellenando la botella… Cuidado, no todas son aptas para el consumo, de ser así, traguito a la bota de vino.

Pan de pueblo.
¡Qué sería de un peregrino sin un trozo de pan de pueblo! Está riquísimo y te va a dar toda esa energía que necesitas seguro para superarte en cada etapa.
Embutidos.
No hay nada mejor que un chorizo ibérico, jamón o queso artesano. Si te gustan los embutidos y quieres acompañarlos con el pan de pueblo, disfrutarás mucho más de tus etapas. Recuerda, que te lo recomendamos porque todos estos productos los tienes disponibles y vas a poder comprarlos durante todo el Camino de Santiago, en casas y aldeas por las que vayas pasando.
Dulces típicos.
El camino de Santiago es gastronomía, tanto en Galicia como Asturias, León y alrededores… encontrarás dulces típicos verdaderamente riquísimos. Desde la rosca hasta la tarta de Santiago o piedras de Santiago. No pueden faltar en tu kit de supervivencia peregrino, porque aunque no es bueno abusar de los dulces, tampoco queremos que te pierdas estas maravillas típicas de cada pueblo (imprescindible).

¿Frutos de los árboles?
En muchos pueblos haciendo el Camino de Santiago encontramos muchos árboles frutales, algunos que dan a la carretera y desde los que vas a poder coger las frutas. Encontramos a veces de todo: cerezas, manzanas, naranjas… incluso moras, que están riquísimas. Así que ya sabes, tendrás que añadirlos a tu kit de supervivencia cuando vayas por los senderos.
Frutos secos
Los frutos secos son sinónimo de energía, así que ya puedes ir llenando tu mochila con nueces, avellanas, almendras, pasas… tienen un gran aporte energético y si quieres energía, la vas a tener. ¿Sabías que las pasas te ayudan a combatir el estreñimiento?
Cervecita fría con tapas:
Cuando llegas al albergue después de la ducha no hay nada más placentero que tomarse una cerveza fresca con unos pinchos o tapas para matar el hambre que acumulamos de la etapa, mmmMm con esto si que se sobrevive ;).
- Llámalo kit de supervivencia de peregrino, o placeres del Camino, sin duda caminar y caminar disfrutando de todo lo que estos parajes dan, es la mejor recompensa. Que levante la mano el que no haya pecado con estos placeres jacobeos.
¿Qué más llevarías al Camino de Santiago? ¿Te ha gustado nuestro Kit de supervivencia peregrino? Escribe un comentario más abajo ;).
Te recomendamos leer otros artículos de humor:
La foto de la portada es la famosa pared de Logroño !!!
Si señor, está cerca de la calle Laurel (Logroño), una zona de pinchos y tapas muy famosa por la calidad gastronómica que ofrecen. Un pecado perdersela 🙂