Es seguro hacer el Camino de Santiago. 5 Consejos

4.2
(13)

Realizar el Camino de Santiago es una experiencia maravillosa y muy recomendada, pero, ¿alguna vez te has preguntado si es seguro hacer el Camino? ¿Están todas las rutas señalizadas? ¿Qué pasa si tienes un accidente mientras haces la ruta? ¿Te pueden atacar animales salvajes? ¿Te pueden robar? Qué no cunda el pánico, porque esto te puede pasar en cualquier sitio y en el Camino también tienes que estar alerta a todo lo que pasa a tu alrededor y tener en cuenta la seguridad.

¿Es seguro hacer el Camino de Santiago?

Es muy normal que te asalten dudas cuando te enfrentas a algo nuevo o desconocido, sobre todo cuando supone un esfuerzo físico tan grande como lo es caminar largar horas durante varios días. No por ello estamos diciendo que realizar el Camino de Santiago no sea seguro, todo lo contrario, este recorrido  es uno de los destinos más seguros que podemos encontrar en la actualidad.

Para evitarte algún que otro susto durante tu viaje, vamos a dar un repaso a todas las cosas que debes tener en cuenta para que nada ni nadie te amargue esta bonita aventura. ¡Presta atención a todas ellas!

1- Señalización

señales

¿Está el Camino totalmente señalizado? Así es, pero para ello es muy importante que estés atento a los diferentes tipos de señales que te puedes encontrar durante el trayecto.

¿Qué señales te puedes encontrar? Nada más y nada menos que desde flechas amarillas, vieiras, y carteles o montículos de piedras que dejan algunos caminantes a su paso, entre otros.

¿Qué pasa si a pesar de seguir las señales tienes la sensación de que no vas por el camino correcto? Nuestra recomendación es que regreses hacia la última señal que viste para asegurarte de que no te has equivocado. De esta forma te ahorrarás algún que otro dolor de cabeza durante tu ruta.

También te recomendamos que no arriesgues y tomes caminos alternativos que se salen de la señalización, ya que una vez fuera de ellas puedes ponerte en peligro.

2- Perdida o accidente

¿Qué ocurre si a pesar de haber sido muy prudente tienes un pequeño accidente o te pierdes? No te preocupes, en estos casos lo mejor es guardar la calma y esperar hasta que te encuentres con otro peregrino que pueda echarte un cable o bien hacer una llamada a emergencias.

Para este tipo de situaciones, los chicos de Vojo Way, han ideado una aplicación mediante la cual puedes solicitar ayuda a otros caminantes que tengan la aplicación y que se encuentren cerca de tu localización. Además, también contienen un listado de servicios de emergencia que te puedan ayudar en casos como este.

3- Tramos de carretera

tramos de carretera en el Camino

A pesar de que casi todo el trayecto para llegar a Santiago de Compostela discurre por caminos y senderos en plena naturaleza, también hay tramos de carretera que tendrás que pisar para continuar con la ruta.

Cuando llegues al tramo de asfalto, es esencial que pongas los 5 sentidos en el camino y que tengas en cuenta una serie de recomendaciones que hemos enumerado para ti:

  • Procura llevar ropa llamativa que tenga visibilidad para los vehículos que transitan por la carretera. En estos casos podrías echarte en la mochila un chaleco reflectante.
  • Camina por el lado contrario al sentido de la marcha de los coches, es decir por el lado izquierdo de la carretera. De esta forma podrás verlos llegar y no te pillará de susto. En caso de que el lado izquierdo resulte peligroso porque se encuentra al borde de un barranco, lo mejor es que lo hagas por el lado derecho pero manteniéndote alerta de todo lo que pasa a tu espalda.
  • No cruces en una curva o cambio de rasante. Si no te queda más remedio que hacerlo debes de hacerlo de forma rápida y debes de tener la seguridad de que no viene ningún vehículo.
  • Si caminas en grupo, lo ideal es que lo hagáis uno detrás del otro y con una distancia de separación de entre 3 y 5 metros para evitar el “efecto dominó”.

4- Ataques de animales salvajes

Esto es algo que se suelen preguntar la gran mayoría de los peregrinos pero no suele ocurrir.

De hecho los únicos casos que se han dado, han sido de perros que han atacado de forma leve a algún que otro caminante. Pero por lo demás no hay nada que temer. Si te encuentras con algún perrito por el camino, lo mejor es no acercarte o tocarlo, ya que no te conoce y ellos suelen asustarse de forma fácil.

Como curiosidad, en el pasado, era muy habitual llevar consigo el bordón o bastón del peregrino que aparte de servir como apoyo era útil para contrarrestar los ataques de los perros , algo que hoy en día no tiene sentido, no hay tantos perros sueltos ni son tan agresivos, es más, me atrevo a decir que los perros ya están acostumbrados al paso y transito de tantos peregrinos.

 Haz click aquí si quieres hacer el camino de santiago con tu perro.

Los perros están ya acostumbrados al paso de peregrinos.

5- Hurtos o robos

Como no es de extrañar, los cacos están en todas partes, sobre todo en las fechas en las que el Camino se llena de transeúntes. ¿Qué puedes hacer para evitar ser presa fácil de un ladrón? Lo mejor de todo es que pongas tus cosas de valor en un lugar protegido de la mochila. Procura que no estén a la vista.

Cuando quieras echar una pequeña cabezada, intenta que alguien de confianza esté despierto cerca de ti, y llévate la mochila a donde quiera que vayas. Nunca la dejes sola, porque puede que no la encuentres cuando regreses.

Esperamos que todos estos consejos te resulten de utilidad y que los apliques para que el Camino sea una buena experiencia para contar y no todo lo contrario. ¿Cuándo nos ponemos en marcha?


¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Haz clic en las estrellitas para puntuar!

Puntuación 4.2 (13 Votos)

¡No hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad.

 

Responsable: Albergue Cuatro Cantones
Finalidad: Responder a la petición de contacto.
Legitimación: Su consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se guardan en Siteground, mi proveedor de alojamiento web que cumple con el RGPD. 
Derechos: Tiene, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos cuando quieras.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies para mejorar su funcionamiento y la experiencia de navegación.   
Privacidad